Mostrando entradas con la etiqueta charla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta charla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2021

ASCM organiza una charla sobre sexualidad de la mano de Quérote +

La entidad ferrolana continúa con propuestas virtuales gratuitas, abiertas a la participación ciudadana






La Asociación Sociocultural ASCM organiza una charla online sobre sexualidad, que tendrá lugar mañana a las 17.00 h. Será impartida por personal cualificado de Quérote + y está abierta a la participación de la ciudadanía. La entidad sigue apostando por iniciativas seguras y gratuitas de carácter interactivo e integrador.



Para participar de la charla, las personas interesadas deberán enviar un WhatsApp al 604 05 57 03. La organización les facilitará el acceso a la plataforma para participar en las jornadas sobre sexualidad. Las jornadas están pensadas para que puedan participar personas de diversas edades, con carácter divulgativo y sensibilizador.



Este acto forma parte de la propuesta, desplegada por la Asociación Sociocultural ASCM, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. A lo largo de todo el mes de marzo se llevarán a cabo, distintas actividades virtuales, orientadas a visibilizar al colectivo de mujeres con discapacidad.

lunes, 5 de octubre de 2020

ASCM retoma sus coloquios virtuales "AluCine Con ASCM"



La entidad recupera la iniciativa gratuita sobre cine y discapacidad que se realizará cada 15 días





La Asociación Sociocultural ASCM, retoma la iniciativa virtual “AluCine con ASCM”. Cada 15 días se realizará un coloquio abierto y participativo sobre cine y discapacidad, a través de Google Meet. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente.

Como en ediciones anteriores, las personas participantes conocerán la película, a comentar, con suficiente antelación para poder visionarla y digerir las cuestiones, clave, a abordar en el coloquio. La primera cita tendrá lugar esta misma semana, con la película, “Mi pie izquierdo”, como eje central de la charla.

“AluCine con ASCM” nace con el objetivo de sensibilizar, de modo seguro, sobre el colectivo de personas con discapacidad; desde una óptica proactiva. La participación es libre y gratuita, con necesidad de realizar una inscripción previa.

Todas aquellas personas interesadas en participar en el ciclo de cine y discapacidad, deben inscribirse previamente, a través del siguiente formulario: Inscripciones Alucine con ASCM. El plazo para participar en el coloquio, de esta semana, estará abierto hasta el miércoles a las 14.00 h. Todas las inscripciones recibidas, después de esta fecha, se incorporarán a la siguiente cita cinematográfica.

La inscripción permitirá a las personas participantes tomar parte en la totalidad de las citas quincenales de “AluCine con ASCM”, quedando las inscripciones abiertas para personas que deseen ir incorporándose a medida que avance la actividad

La entidad apuesta, claramente, por proyectos abiertos, dinámicos y virtuales que permitan al colectivo y a la ciudadanía, en general, mantener abiertos debates tan fundamentales como el de los derechos de las personas con discapacidad, de un modo 100% seguro, adaptándose progresivamente a las necesidades de la nueva normalidad.

Repercusión en medios:


martes, 22 de octubre de 2019

A ASCM reivindicou a necesidade do empoderamento da Muller con Dispacidade no IES Saturnino Montojo


  • A equipa de Voluntariado Xuvenil da ASCM, impartiu, hoxe, unha charla de concienciación no IES Saturnino Montojo.
Cartaz oficial da charla da ASCM no IES Montojo.

A Asociación Sociocultural ASCM, dentro do marco do programa de Voluntariado Xuvenil financiado pola Xunta de Galicia, impartiu hoxe unha charla no IES Saturnino Montojo, a preto de 60 alumnas e alumnos de 4º ESO. O obxectivo da iniciativa foi o de visibilizar a dobre discriminación á que debe facer fronte a muller con discapacidade na sociedade actual. A charla foi impartida por voluntarias e voluntarios da entidade.

    Imaxe da charla desta mañá. Foto: Rebeca Ogando,


Desde ASCM consideran fundamentais este tipo de sinerxias con centros educativos coa fin de fomentar valores como a inclusión e a cooperación. A iniciativa de "Muller na Sociedade. Violencia de Xénero e Discapacidade" procura a defensa da necesidade de empoderamento da muller con discapacidade. A intención das voluntarias xuvenís da ASCM é o de procurar a sensibilización da mocidade galega, dende unha óptica proactiva e reivindicativa; desbotando a posibilidade de fomentar o conformismo das mulleres con discapacidade e o rol que veñen a desenvolver.


Imaxe da charla da ASCM. Foto: Rebeca Ogando.

Ademais, as voluntarias xuvenís, están levando a cabo un proxecto web coa actualización do noso blog de Área Muller ; incorporando recursos, guías e manuais de Muller e Discapacidade, seguindo o marco do Pacto de Estado en materia de violencia de xénero e posicionando o sitio web como punto de referencia para as mulleres do colectivo. O seu labor pode consultarse tamén no instagram Muller en Positivo.

Repercusión en medios:





  • Diario de Ferrol, 25-10-2019 "Charla sobre Muller e Discapacidade no IES Saturnino Montojo"



lunes, 7 de octubre de 2019

La ASCM organizó una charla sobre ciberacoso y seguridad en la red


  • El Delegado de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, Javier Seijas, fue el encargado de impartir la charla.

             Cartaz oficial da charla de Ciberacoso e Seguridade na Rede.


La Asociación Sociocultural ASCM, dentro del programa de Voluntariado financiado por la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, y con la colaboración del departamento de Participación Ciudadana, Javier Seijas, organizó una charla sobre ciberacoso y seguridad en internet. La iniciativa tendrá lugar el jueves, 10 de octubre, a las 17.00 h, en la Sede de la ASCM ( C/San Roque e Ánimas, Bloque 2, Bajos 18-19).

Javier Seijas durante la charla que imaprtió en ASCM.

La Asociación Sociocultural ASCM, dentro de su área de formación y asesoramiento, lleva años trabajando en la ruptura de la brecha digital existente entre el colectivo. Con esta iniciativa, la entidad, pretende hacer hincapié en los riesgos que se derivan del mal uso de las nuevas tecnologías; fomentando el respeto a la privacidad y el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos, propiedad intelectual, etc.

Javier Seijas, como delegado de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, fue el encargado de impartir la charla y concienciar a las personas asistentes de los límites que no se deben sobrepasar en el entorno digital para fomentar un uso sano y operativo de las nuevas tecnologías.


Repercusión en medios:




  • Diario de Ferrol, 2019-10-11 "éxito de público en la charla organizada por la ASCM sobre ciberacoso y seguridad en la red".


miércoles, 17 de julio de 2019

La ASCM colabora con la Asociación de Persoas Xordas de Ferrolterra con la charla “Infinitamente Muller”


  • Con esta iniciativa se pretende poner en valor el papel de la mujer con discapacidad en la sociedad
Cartel da charla informativa:"Infinitamente Muller".


La Asociación Sociocultural ASCM de Ferrol colaborará con la Asociación de Persoas Xordas de Ferrolterra en la charla “Infinitamente Muller”, que se celebrará en las instalaciones de la AXF (C.C. Porta Nova Locais 103-105) el próximo lunes 22 a las 12.00 h.

Desde la ASCM se consideran fundamentales las sinergias entre entidades, con el fin de fomentar valores como la inclusión y la cooperación. La iniciativa “Infinitamente Muller” tiene por objeto potenciar el empoderamiento de la mujer con discapacidad en nuestra sociedad. En la actualidad, el colectivo de mujeres con discapacidad debe hacer frente a una doble discriminación: como personas con discapacidad y como mujeres. La Asociación de Persoas Xordas de Ferrolterra y la ASCM pretenden visibilizar esta realidad y acercarla a la ciudadanía desde una óptica proactiva y reivindicativa; desechando la posibilidad de fomentar el conformismo de las mujeres con discapacidad en el rol que les ha sido asignado.

El próximo 22 de junio, rompemos el techo de cristal en la charla “Infinitamente Muller” y recorremos este largo camino juntas, “Hasta el infinito y más allá”, sin renunciar a ser lo que somos “Infinitamente Mulleres”. La entrada es de carácter libre y gratuito hasta completar el aforo.

lunes, 1 de julio de 2019

La ASCM asistirá mañana a una charla sobre Programas Formativos Básicos y Acciones Formativas para Desempleados

  • La Educadora Social de la Asociación Sociocultural ASCM será la encargada de acompañar a las interesadas/os en esta reunión informativa



            Cartel informativo del programa PFB-AFD.

Desde la ASCM se viene efectuando una fuerte apuesta por la plena integración de las personas con discapacidad  en el mercado laboral. Es por ello, que la entidad ofrece servicios de formación y orientación de manera continuada. Mañana, dentro del marco de actuación del área de empleo de la ASCM, se efectuará una salida abierta a toda persona interesada a una reunión informativa para los PFB-AFD 2019/2020 (Programas de formación básica y acciones formativas para desempleados). 

La Educadora Social de la entidad será la encargada de acompañar a las personas que se decidan a asistir. Desde la ASCM, consideramos importante que las personas en búsqueda activa de empleo se sumen a este tipo de convocatorias. La reunión tendrá lugar mañana en el Edificio Administrativo de la Xunta de Galicia de Ferrol, en el bajo (Salón de Actos). Se trata de una iniciativa de carácter abierto y desde la ASCM os invitamos a acudir a las 10.00 a nuestra Sede de Ferrol para asistir de manera conjunta a la cita; contando, en todo momento, con el asesoramiento y apoyo de nuestra técnico en Educación Social.

viernes, 28 de junio de 2019

Sinergias entre entidades sociales gallegas para potenciar el programa de acogida de adolescentes "Convive Comigo"


La ASCM ejerce de anfitriona de la Asociación Arela de Vigo, en una charla que tendrá lugar mañana a las 11.00 h en el Centro Comunitario Manuela Pérez Sequeiros.

Cartel del programa promovido por Arela.





















La Asociación Sociocultural ASCM promoverá el sábado una charla sobre el programa de acogida de adolescentes “Convive.Conmigo” de la Asociación Arela. La iniciativa tendrá lugar, a las 11.00 h, en el Centro Comunitario Manuela Pérez Sequeiros. La técnico de Arela, Eva Piñeiro, será la encargada de dar voz a este proyecto que pretende convertir las provincias de A Coruña y Pontevedra en grandes bancos de familias dispuestas a acoger a adolescentes en riesgo de exclusión social.



La Asociación Sociocultural ASCM considera fundamental apoyar este tipo de iniciativas. El programa Convive Conmigo apuesta por promover la integración de los adolescentes en un entorno sano y que favorezca su autocrecimiento. Los valores de la ASCM pivotan en torno a la inclusión universal de las personas en la sociedad, algo que entronca, a la perfección, con la propuesta de la asociación viguesa Arela.

EL PROGRAMA CONVIVE CONMIGO:


Arela busca familias y personas con alta sensibilidad cara a la adolescencia que quieran hacer una apuesta temporal por un/una adolescente con dificultades a quien el juzgado le impuso en sentencia una medida de convivencia con uha persoa o familia.
Un ambiente socializador y positivo que les permita a los/as adolescentes la posibilidad de modificar las circunstancias que motivaron la medida y, por lo tanto, que no reincidan en los mismos hechos, comportamientos y actitudes.

Más información en:
convive@arela.org
986 21 25 37
SALUDOS. ASOCIACIÓN

Repercusión en medios:

jueves, 27 de abril de 2017

EN ASCM APRENDEMOS SOBRE DISEÑO INDUSTRIAL

Hoy por la mañana en ASCM Ferrol pudimos conocer más sobre la titulación de Diseño Industrial de la Universidad de Ferrol.

Cuatro estudiantes del tercer curso de la EUDI (Escola Universitaria de Deseño Industrial) explicaron en qué consisten los estudios que están realizando: en qué consiste el diseño en sí, sus métodos de trabajo, los proyectos que hacen, las propuestas conceptuales...Para concluir, respondieron a preguntas y curiosidades de los oyentes.

Estas alumnas y un alumno mostraron un gran entusiasmo por sus estudios, consiguiendo transmitirlo a todos los que estaban escuchando. Además están abiertos a escuchar necesidades, en cuanto a accesibilidad, que en la ASCM podamos necesitar mejorar.

Gracias por adentrarnos en el mundo del diseño.









miércoles, 26 de abril de 2017

CHARLA SOBRE PSICOLOGÍA DEPORTIVA

Ayer en ASCM Ferrol a las 18:30h. tuvo lugar una charla sobre "Psicología deportiva" impartida por Hugo Fernández (licenciado en Pedagogía y con un doctorado en en Psicología Evolutiva y de la Educación).

Hugo F. se dedica a mejorar el rendimiento de las personas, los equipos y sus procesos en el ámbito del deporte, la educación y los RR.HH. Ayuda a logar metas.

Los asistentes pudieron aprender diferentes técnicas y herramientas que, seguro, aplicaran en sus entrenamientos y partidos.



viernes, 31 de marzo de 2017

CHARLA SOBRE PSICOLOGÍA DEPORTIVA

ASCM organizó a ayer una charla sobre "Psicología deportiva"en su asociación de Narón, impartida por Teresa López (psicóloga deportiva) en la que se trataron los siguientes puntos:
  • Presentación. 
  • Dinámica de presentación.
  • Qué es y qué NO es la Psicología Deportiva?
  • La Psicología Deportiva y el Deporte adaptado. 
  • La Boccia. ¿Qué nos dicen las investigaciones? 
  • -Beneficios derivados de la práctica de La Boccia.
    -Dificultades encontradas para su práctica.
    -La comunicación en La Boccia.
  • Técnicas para el control de la activación. La respiración.




miércoles, 24 de febrero de 2016

MIEMBROS DE LA ASCM ACERCAN A LOS ALUMNOS DE LA SALLE AL MUNDO DE LA BOCCIA

Los alumnos de 3º de Primaria del Colegio La Salle recibieron en la mañana de ayer, 23 de febrero, una charla sobre Boccia de la mano de varios miembros de la Asociación Sociocultural ASCM, que lograron acercar a los chavales al mundo de los deportes adaptados. 


lunes, 31 de marzo de 2014

SIN BARRERAS TAMBIEN PARA EL SEXO


La Asociación de Minusválidos acogió una charla para eliminar tabúes



¿Qué es el sexo?. Este interrogante supuso el punto de partida de la charla que tuvo lugar ayer en la Asociación de Minusválidos (ASCM), que fue impartida por el personal del centro adscrito a la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado de la Xunta Quérote+. Las respuestas no se hicieron esperar por parte de los usuarios. Caricias, roces o «facer o amor» fueron algunas de ellas. Pero no. El sexo, tal y como explicó la psicóloga Noa Ilve, es el que aparece en nuestros carnés de identidad.
«El sexo indica si somos hombres o mujeres. Todos lo somos. Vayamos en sillas de ruedas, con muletas, seamos ciegos o tengamos problemas para comunicarnos», indicó. Y es que la eliminación de barreras es el punto de partida de la iniciativa, que pretende la integración plena de las personas con discapacidad y la eliminación de tabúes en este aspecto.

Una aproximación a la práctica

Si en otras charlas los usuarios de la entidad pudieron oír ponencias sobre la parte teórica del encuentro sexual, esta se diferenció por su aproximación a la práctica. Y es que Ilve explicó que la erótica no es otra cosa que aquello que las personas pueden practicar y les produce placer. Fue entonces cuando salieron a colación diferentes praxis.
«¿Somos libres para practicar lo que queramos?», preguntó la psicóloga. Resulta que no. Y es que el cine y la televisión, indicó, establecen un modelo tan extendido como alejado de la realidad.
En la mayor parte de los casos proponen relaciones heterosexuales, en las que los protagonistas comienzan besándose para recostarse en la cama alcanzando el placer al unísono.
La psicóloga aseguró que en la vida real es raro que se de esa sincronía entre ambas partes, así como añadió que la sociedad actual solo atiende a las mismas experiencias de siempre.

Ruleta de preferencias

Para ilustrar la realidad del sexo, Ilve recurrió a una ruleta compuesta por todas y cada una de las posibles prácticas amatorias. Una rueda que cada persona ha de confeccionarse dándole más importancia a aquellas que realmente le gusten.
Por eso muchas reflejarán los llamados preliminares, mientras que en otras lo que para muchos son meros preámbulos acapararán todo el protagonismo. «Somos diferentes», aseguró la psicóloga. Las enfermedades e infecciones de transmisión sexual también ocuparon parte de la charla. Ernesto, especialmente preocupado por esta cuestión, se preguntaba cómo evitarlas. «Te pones una capucha y ya está», le respondió otra compañera.
Pero el momento estrella vino de la mano de Pancho, un voluntario de la ASCM que ni corto ni perezoso, se lanzó a darle un beso a la usuaria que tenía al lado. «Hay que preguntar primero», apuntó Ilve. Que le quiten lo bailado.

jueves, 27 de marzo de 2014

CHARLA DE QUEROTE+ SOBRE SEXUALIDAD EN LA ASCM

Diario de Ferrol 27 de marzo de 2014, edicion impresa

LA ASCM ORGANIZA UNA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD




La ASCM organiza una charla sobre sexualidad el día 28 de marzo de 2014 de 11:00h a 12:30h en su local de Ferrol C/ Fernando VI Bloque 2 Bajos 18-19.

En esta actividad participarán 15 personas con discapacidad, usuarias de la entidad.

Persiguiendo el objetivo de la integración plena de personas con discapacidad en todos los ámbitos, la ASCM organiza esta charla que será impartida por el centro “Quérote+”, centrándose en la temática “Quérete”, en la que se tratarán los conceptos de sexo, sexualidad, tabúes y prejuicios con respecto a este tema.

Esta iniciativa supone un paso más en la promoción de la autonomía y desarrollo psicosocial de las personas con algún tipo de discapacidad, cuya finalidad es contribuir al conocimiento y aceptación de la propia sexualidad, librándonos de prejuicios, mitos y situaciones no deseadas. Se trata de adquirir habilidades para una vivencia plena y responsable, tomando decisiones y marcando nuestros ritmos.



NOTA DE PRENSA: ASCM 24 de marzo de 2014

martes, 11 de marzo de 2014

CHARLA SOBRE DISCAPACIDADES EN LA ASCM FERROL


Hoy en la ASCM tuvo lugar una charla sobre discapacidad, impartida por el Dr. Manuel S. Rodriguez Sanesteban, donde entre muchos otros temas se trato la diferencia entre deficiencia, discapacidad y minusvalia,, asi como la diferencia entre discapacidad e incapacidad.