lunes, 20 de enero de 2025

EL ALUMNADO DE TSEAS, UN AÑO MÁS, COLABORAN CON LA ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

 La boccia, de nuevo protagonista de una jornada inclusiva

 


Un año más, se llevó a cabo la colaboración de la Asociación Sociocultural ASCM y el alumnado de segundo del Grado Superior en Enseñanzas y Análisis Sociodeportivo (TSEAS) del CIFP Rodolfo Ucha Piñeiro de Caranza, para una jornada dedicada a la  inclusión social y el deporte.

 

La actividad, coordinada por el profesor Javier Miragalla, tiene como objetivo sensibilizar a los futuros profesionales del deporte sobre la importancia de la inclusión y la accesibilidad, fomentando un espacio de convivencia donde la diversidad es un valor a destacar.

 

UNA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN A TRAVÉS DEL DEPORTE ADAPTADO




Durante la jornada, las personas participantes realizaron un recorrido en silla de ruedas por la zona con el fin de experimentar de primera mano las barreras arquitectónicas y urbanísticas a las que se enfrentan diariamente las personas con movilidad reducida. Además, se llevará a cabo un torneo de boccia en las instalaciones del centro educativo, un deporte paralímpico que promueve la inclusión y la participación activa de personas con discapacidad física.

La actividad tuvo una duración aproximada de dos horas, comenzando a las 10:30 de la mañana y finalizando a las 12:30 del mediodía.

 

UN LLAMAMIENTO A OTROS CENTROS EDUCATIVOS



Desde la Asociación Sociocultural ASCM se anima a otros institutos y entidades educativas a sumarse a este tipo de iniciativas. Aquellos centros interesados en realizar actividades similares pueden ponerse en contacto con la entidad a través de los canales habituales: WhatsApp: 604 055 703; email:
info@ascmgalicia.org o por teléfono al 981 35 14 30. 


Repercusiones:

                           

Galicia Ártabra:


Diario de Ferrol:                 





lunes, 13 de enero de 2025

Miembros de la ASCM disfrutan de la exposición de Manuel Patinha, quien regala dibujos originales durante una visita guiada

Fecha: 13 de enero de 2025


El pasado fin de semana, un grupo de miembros de la ASCM tuvo el privilegio de asistir a la exposición del talentoso artista Manuel Patinha, en una visita guiada que resultó ser una experiencia única y enriquecedora para todos los participantes. Como parte de este evento especial, el propio Patinha sorprendió a los asistentes al regalar dibujos originales, un gesto que fue ampliamente valorado por los presentes y que destacó la generosidad del artista.

La exposición, que se lleva a cabo en el Centro Cultural Torrente Ballester de la ciudad, reúne una serie de obras que reflejan la profunda creatividad y el estilo único de Patinha. Durante la visita guiada, los asistentes pudieron conocer de cerca el proceso creativo del artista, quien explicó la inspiración detrás de cada una de sus piezas y compartió anécdotas que enriquecieron aún más la experiencia.

El momento más esperado de la jornada ocurrió cuando Manuel Patinha obsequió sus dibujos originales a los asistentes, quienes se mostraron emocionados y agradecidos por el gesto. Los dibujos, elaborados con dedicación y pasión, no solo se percibieron como una obra de arte única, sino como un símbolo de la conexión entre el artista y la comunidad que lo apoya.

miércoles, 8 de enero de 2025

La ASCM asiste a la entrega de las Insignias de Oro y Ferrolan do Ano por San Xiao en el Teatro Jofre

La ciudad naval celebró ayer su día grande, San Xiao, con una jornada de un marcado carácter institucional, aunque sin dejar de lado sus tradiciones más dulces.



Ferrol, 8 de enero de 2025 - La Asociación Sociocultural ASCM asistió como invitada este Martes a la emotiva ceremonia de entrega de las Insignias de Oro y Ferrolan do Ano, celebrada en el emblemático Teatro Jofre de Ferrol por San Xiao, galardón que recibió la ASCM en el año 2012.  Este evento, organizado por el Concello de Ferrol, reconoce anualmente a aquellos individuos y colectivos que han destacado por su labor y contribución a la sociedad local.

La ceremonia, que contó con una destacada presencia de autoridades municipales, culturales y miembros de la sociedad civil, estuvo marcada por un ambiente de respeto y gratitud hacia los homenajeados. En esta edición, las Insignias de Oro y Ferrolan do Ano fueron entregadas a personas y entidades que han mostrado un compromiso ejemplar con el desarrollo cultural y social de la ciudad.

La entrega de las Insignias de Oro y Ferrolan do Ano cierra un ciclo de actividades culturales que organiza el Concello de Ferrol para fortalecer los lazos entre la sociedad ferrolana y sus instituciones por la celebración de San Xiao.

Ferrolán do Ano 2024:  Delegación local de Cruz Roja

Insignias de Oro: Médicos de A Coruña (COMC) y de Arquitectos de Galicia (COAG); a la

Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC); y al periodista, Germán Castro.


Fuente: Diario de Ferrol

                                            



viernes, 20 de diciembre de 2024

Peregrinación a San Andrés de Teixido de mano de la ASCM y colectivos de todo el país

 La ASCM realizó una nueva ruta en silla de ruedas con personas llegadas de otros puntos de España en una acción de promoción del turismo local inclusivo que promueve la Mancomunidad y Diputación


Al amparo de la Mancomunidad de Concellos de Ferrolterra y con el respaldo de la Diputación de A Coruña, la comarca sigue desvelando sus potencialidades, también desde el punto de vista de la inclusión, para atraer a este potencial viajero y abrir nuestro territorio así como su riqueza natural, paisajística y gastronómica a las personas con movilidad reducida. 


El pasado mes de noviembre concluía en San Andrés de Teixido una ruta de peregrinación muy especial, guiada por miembros de la Asociación Sociocultural ASCM de Ferrol, que contó con presencia de viajeros pertenecientes a entidades vinculadas con la inclusión de todo el territorio nacional que se desplazaron a la zona para conocer los concellos por los que discurre el camino a San Andrés de Teixido. Cabe destacar que la propia ASCM ya había testado esta ruta el año anterior, y ahora se trataba de traer a los primeros turistas que, pese a moverse en silla de ruedas, pudieron disfrutar de unas jornadas muy especiales discurriendo por los concellos de Ferrol, Narón, Valdoviño y Cedeira. 


Asimismo, el 1 de diciembre, desde la propia Asociación Sociocultural ASCM se ofreció una charla en Porto do Cabo, Valdoviño, para informar sobre el proyecto y cómo había sido la experiencia de los participantes, así como las conclusiones. Paula Gárate, presidenta de la entidad, explicaba que el año pasado ya se había realizado este mismo itinerario, “pero ahora el objetivo era otro, no era hacer el camino en sí mismo y analizar dificultades, sino dar a conocer los recursos turísticos asociados a esta ruta y los concellos por los que pasa”. Gárate añade que “anteriormente ya se había hecho un tanteo inicial, ya que sin conocer el camino previamente no le daríamos difusión”. Asimismo, sostiene que se trata de una ruta con mucha historia que tiene menor trascendencia que otras, “y conviene darla a conocer, ya que en Galicia sí se conoce pero fuera no tanto”, precisa.



A pesar de que ya el año pasado realizaron una serie de apreciaciones a la Diputación y a los concellos también, en esta nueva ruta se encontraron con algunas dificultades que convendría subsanar, “similares a las que estas personas se encuentran a diario”, aprecia Gárate. No obstante, sí que advierte la presidenta de la ASCM que el Concello de Cedeira junto con la Diputación tiene previsto hacer algunas mejoras para hacer más accesible el recorrido a todos los viandantes, con o sin silla de ruedas.


En lo tocante al tema de la accesibilidad, como ya aconteció con otras rutas como el Camino Inglés, “el entorno es el que es, pero sí que hubo tramos complicados, como en Porto do Cabo, con una pendiente muy complicada para quien se desplaza en silla y sus acompañantes”. Algo que según apreció Paula Gárate podría subsanarse instalando una especie de pasarelas con cuerdas a las que poder agarrarse sin temor a resbalarse o patinar, aportando cierta seguridad al viandante.


De los puntos negros, la presidenta de la ASCM sostiene que “en cualquier camino de peregrinación o senda los hay, pero siempre hay alternativas, son caminos que al final puedes superar, te sales de un punto y, con mas o menos dificultad, al final se llega”, dice. Otro problema con el que se encontraron esta vez se dio en los itinerarios más blandos, con huellas profundas de vehículos pesados que se convertían en obstáculos difícilmente salvables para ellos.



De todos modos, precisa, “hicimos el Camiño Vello, con muchos tramos por carretera, el 80%, y todos accesibles, pero aquí el problema, sobre todo en el tramo desde Cedeira a San Andrés, es la seguridad vial, de hecho a diferencia del Camino Inglés, que solo llevamos un vehículo escoba, debimos llevar dos, uno delante y otro detrás para advertir a los vehículos de nuestra presencia, ya que es un camino estrecho y con muchas curvas y eso siempre entraña peligro cuando no hay aceras ni arcén”. 


Los viajeros, llegados de diferentes puntos de la geografía española como Canarias o Andalucía se quedan, como todos, con el paisaje, la comida de la zona y las vistas, como concluyen desde la ASCM. Eso sí, les entusiasmó a todos, tal y como afirmó Paula Gárate, poder disfrutar de las vistas en el faro de Valdoviño, y adentrarse en una batería. “Al ser una construcción relativamente baja (última foto) pudieron oler y escuchar el mar muy intensamente y eso les encantó a todos ellos. En otros sitios, lamentablemente, no pueden acceder para ver un acantilado”, dijo.


Así, salvo algunas mejoras en Porto do Cabo y dotar de aceras la zona más próxima al santuario o mejorar el firme en alguno de los caminos, la experiencia ha sido satisfactoria para todos ellos, que pudieron disfrutar el primer día de Ferrol,   donde visitaron los jardines de Herrera, el barrio de A Magdalena o Exponav, entre otras. 

 

En Narón fueron al monasterio de San Martín de Xuvia, donde recibieron la credencial del Camino de San Andrés, con recorrido por el molino de As Aceñas, Pazo Libunca, Feira do Trece o el mirador del Esperón.En Valdoviño, tras visitar la oficina de turismo, se desplazaron a su faro, playas y acantilados. El cuarto día se centraron en llegar a San Andrés, donde conocieron su historia y visitaron el santuario. En definitiva, una experiencia inolvidable que narrarán a otros.


Fuente: Diario de Ferrol        







lunes, 16 de diciembre de 2024

Pistoletazo de salida del Maratón fotográfico para dar visibilidade á diversidade, "Obxectivo inclusión"

 


📸 Maratón fotográfico para dar visibilidade á diversidade

🖼 As imaxes que se presenten a esta iniciativa deberán explorar o concepto de inclusión

📌 Celebrarse entre o 16 e o 19 de decembro


Repercusiones: Ferrol360.es






Grupo de Teatro ASCM representa "Con premeditación y alevosía" en la A.V.V. de Santa Comba en Covas: Una obra que cautiva con su originalidad y mensaje social


El grupo de teatro de ASCM lleva a escena dentro del programa "Ferrol a escena"  la obra "Con premeditación y alevosía". La función, que se ha llevado a cabo en el A.V.V. de Santa Comba en Covas, ha sorprendido a los asistentes con una puesta en escena impactante y una interpretación que desborda emoción y reflexión.





El grupo de teatro de ASCM ha logrado transmitir, con gran destreza, un mensaje poderoso de inclusión, superación y empoderamiento.

"Con premeditación y alevosía" no solo ha sido un éxito teatral, sino también un vehículo para sensibilizar a la comunidad sobre las capacidades y el valor de las personas con discapacidad. Con esta presentación, el grupo de teatro de ASCM reafirma su compromiso con la inclusión social y el arte como herramienta transformadora.

Para más información sobre futuras funciones y actividades de ASCM, puedes contactar con la asociación a través de sus canales habituales de ASCM: teléfono 981 35 14 30 / 981 38 53 66, WhatsApp 604 055 703, o correo electrónico a info@ascmgalicia.org

Caranza se tiñe de colores gracias a la caminata navideña de la AVV del barrio



Sobre tres centenares de vecinos de la ciudad naval participaron esta mañana en la “Andaina de cores de Nadal” organizada por la AVV Cuco Ruíz de Cortazar de Caranza en colaboración con el Concello de Ferrol –a través de las Concejalías de Participación, Servizos, Patrimonio y Deportes, así como la Policía Local y Protección Civil–. Así, los 298 participantes recorrieron 900 metros de la avenida do Mar cubriéndose los unos a los otros en polvos de colores en un gesto inspirado en el tradicional festival hindú Holi.




Del mismo modo, en el evento también se entregaron premios a los participantes de mayor y menor edad –Vicenta Ameneiros y Mauro Rendueles, respectivamente–; a la entidad con mayor número de inscritos –la ASCM–; y al centro educativo con un número más elevado de competidores –el La Salle–. No obstante, todos los que participaron recibieron de obsequio una mochila, una camiseta conmemorativa y un botellín de agua. 


Fuente: Diario de Ferrol

viernes, 13 de diciembre de 2024

Maratón fotográfico para dar visibilidade á diversidade «𝗢𝗯𝘅𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝗼́𝗻»

 



📸 Maratón fotográfico para dar visibilidade á diversidade

🖼 As imaxes que se presenten a esta iniciativa deberán explorar o concepto de inclusión

📌 Celebrarse entre o 16 e o 19 de decembro