Mostrando entradas con la etiqueta manuel patinha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manuel patinha. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2020

ASCM celebra el Día de los Museos con una exposición virtual por la Galicia centenaria




Desde hoy, y durante 5 días, se podrá visitar la exposición virtual de Cenx100, el proyecto fotográfico de Manuel Patinha y ASCM, que pone el foco en los centenarios gallegos.



Pandemia no es sinónimo de echar el freno para la Asociación Sociocultural ASCM, que ha encontrado en las plataformas digitales el modo de seguir trabajando por la inclusión de un modo seguro. El lunes, la entidad, celebrará el Día de los Museos; ofreciendo una visita virtual por la Galicia centenaria. Se trata de una exposición de las fotografías, realizadas por Manuel Patinha, para el libro Cenx100 y que se podrá visitar, de forma gratuita durante 5 días.

Cenx100 es un libro publicado en 2018, con la financiación de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, en el que la entidad social ASCM y el artista luso, Manuel Patinha, recorrieron Galicia para inmortalizar la longevidad de más de un centenar de centenarios gallegos. Fotografías llenas de vida, de miradas cargadas de experiencias, trabajo y cambios que ahora traspasan las páginas del libro para conformar esta exposición virtual.

El Día de los Museos es la fecha elegida por la ASCM para presentar esta nueva apuesta virtual por la cultura. Una iniciativa que podrá recorrerse, de forma gratuita, durante 5 días por todas aquellas personas interesadas en conocer la enorme riqueza de la historia visual, del patrimonio humano de Galicia, que conforman nuestros mayores. Más de un centenar de fotografías, a todo color, que esconden, detrás de una sonrisa, la historia de gallegos y gallegas que vivieron grandes cambios en nuestra sociedad.

El acceso a la exposición estará disponible a través del siguiente enlace: Acceso Expo Virtual Cenx100 y de las Redes Sociales de la entidad (ASCM_Galicia), a partir de hoy, para conmemorar de modo seguro el Día de los Museos y rendir un pequeño tributo al colectivo que más está sufriendo esta pandemia y al que tanto debemos.

Repercusión en medios:









jueves, 2 de enero de 2020

Derradeiro día para recoller o pack de libros ASCM, sorteado pola entidade en Facebook

  • Pili Pego, Cristina Porcel e Begoña M. García resultaron gañadoras do sorteo de 3 packs de libros da ASCM en Facebook.
Cristina Porcel, posa co seu exemplar de libros.



Hoxe é o derradeiro día para que as gañadoras do sorteo de ASCM: Pili Pego, Cristina Porcel e Begoña M. García, pasen a recoller na Sede da ASCM (San Roque e Ánimas 18-19, bloque 2) os seus packs de libros de "Cenx100" e "O que o ollo sente"  ao resultar gañadoras do sorteo de facebook, organizado pola ASCM para celebrar coa súa comunidade online o comezo do 2020.

                                   Gañadora dun pack de libros ASCM.



 O sorteo foi realizado entre todas aquelas persoas  que ás 00.00 h do día 1 de xaneiro tiveran cumpridos os requisitos recollidos nas bases (ser seguidor da páxina, darlle a "me gusta á publicación" e nomear a alguén a través dun comentario). A través da aplicación sortea2.com realizouse, de xeito telemático, a elección aleatoria das persoas gañadoras.



                           Gañadora dun pack de libros da ASCM.



O agasallo inclúe un exemplar do libro "Cenx100", editado coa colaboración da Consellería de Política Social e Benestar e que conta con fotografías do artista Manuel Patinha. Nesta obra, a entidade, recolle as vicencias de máis dun centear de centenarios galegos. Asimesmo, o sorteo, inclúe un libro de "O que o ollo sente", unha aposta de Manuel Patinha, por inmortalizar o día a día desde o ollar do colectivo de persoas con discapacidade.


                               Gañadora do pack de libros da ASCM.

Desde ASCM queremos comezar o ano fomentando prácticas tan saudables coma a da lectura e, non hai mellor xeito de facelo que con dúas obras realizadas con todo o mimo do mundo por parte da nosa entidade.

Este sorteo deu comezo o 18 de decembro e os resultados serán comunicados a través das redes sociais, o noso servizo de Whatsapp "ASCMÓVIL" e de xeito directo ás 3 persoas gañadoras.

Noraboa as gañadoras!


miércoles, 18 de diciembre de 2019

ASCM comezará o 2020 agasallando IncLUSIÓN co sorteo en Facebook de 3 packs de libros


  • "Cenx100" e "O que o ollo sente" forman parte dos 3 packs que ASCM sorteará a través da súa páxina de facebook, o vindeiro 2 de xaneiro.
             Esquema indicacións participación no sorteo da ASCM.

ASCM quere comezar o ano 2020 facendo partícipe á súa comunidade online e recoñecendo a colaboración na visibilización do colectivo, exercida polas seguidoras/es da páxina oficial da entidade en Facebook. Como mostra de cariño e gratitude, ASCM, pon en marcha un sorteo, a través da páxina  de Facebook, no que as persoas participantes poderán obter un pack de dous libros moi especiais para a ASCM: "Cenx100" e "O que o ollo sente" que foron editados grazas á colaboración da Consellería de Política Social e Benestar da Xunta de Galicia e que, por suposto, levan o sello de ASCM, así coma do artista Manuel Patinha.

A entidade sorteará un total de 3 packs de libros, que inclúen un total de 2 libros cada un (1 exemplar de "Cenx100" e un exemplar de "O que o ollo sente"). As persoas gañadoras serán anunciadas, a través de redes sociais, o vindeiro xoves 2 de xaneiro, para poder comezar o ano cunha rutina tan sá como a lectura, especialmente, con tinturas sociais.

       Imaxe dos 3 packs de libros que a ASCM sortea en Facebook.


O procedemento para participar é moi sinxelo: todas aquelas persoas que desexen optar ao agasallo, deberán seguir as seguintes instrucións para formalizar a súa participación no sorteo.

1. Deberán mencionar a algún dos seus amigos na publicación de Facebook na que se presenta o sorteo e da que deixamos unha ligazón de acceso directo: Enlace Publicación Sorteo ASCM.
2. Deberán darlle like a dita publicación.
3. Deberán facerse seguidores da páxina oficial de Facebook da ASCM. Á que se poderá acceder facendo click aquí: Páxina de Facebook ASCM.

Todas aquelas persoas que ás 00.00 h do día 1 de xaneiro tiveran cumpridos os requisitos recollidos nas bases, pasarán a formar parte do sorteo que se realizará de xeito telemático, durante a mañá do xoves 2 de xaneiro, e que se dará a coñecer antes do peche da entidade, na mesma data, ás 13.30 h.

Cada participante poderá optar a un pack de libros, quedando automáticamente excluido do sorteo dos packs restantes unha vez resulte gañador dun deles.

 As persoas gañadoras dos packs de libros, poderán pasar a recoller o agasallo á sede da ASCM, Rúa San Roque e Ánimas, Bloque 2 (Baixos 18-19), a partires do momento da notificación do premio, en horario de oficina, de luns a venres (9.30 a 13.30 h ou de 16.00 a 20.00 h), AO LONGO DO MES DE XANEIRO.

En caso de que a/as persoa/s gañador/sa, non teñan posibilidades de desprazamento ao punto de recollida, ASCM, non asumirá os custos de facer o envío do agasallo por correo; tendo que asumir o particular, en caso de estar interesado, os gastos derivados de envío e xestión do paquete ao seu domicilio.


ASCM fará público o resultado do sorteo, a través das súas redes socias e do presente blog informativo, e manterá contacto privado e directo, mediante o chat de Facebook, coas persoas gañadoras coa finalidade de notificarlles persoalmente o resultado de dito sorteo.

Desde ASCM queremos anivarvos a todas/os a que participedes desta iniciativa online coa que queremos celebrar convosco o comezo dun novo ano de retos e traballo, en favor do colectivo de persoas con discapacidade, tal e como levamos facendo desde 1987.


Sorte!

lunes, 18 de febrero de 2019

La ASCM presentó el libro Cenx100 en O Carballiño


  • La entidad hizo entrega a centenarios y familiares de ejemplares de la publicación en la Residencia Terceira Idade O Carballiño con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.


                           Photocall de la presentación de O Carballiño.
La Asociación Sociocultural ASCM, con sede en Ferrol, viajó a O Carballiño para hacer entrega a centenarios y familiares del libro Cenx100 y acercarles, así, el fruto de su trabajo. El proyecto, que recoge las vivencias de 100 centenarios de nuestra Comunidad Autónoma y que cuenta con apoyo visual del artista, Manuel Patinha, fue presentado en la ciudad el miércoles a las 11.30 h. La Residencia Terceira Idade de O Carballiño será el escenario en el que se desarrollará el acto.

La presencia de algunos de los centenarios y sus familiares hizo de O Carballiño un punto de encuentro cargado de emotividad y vivencias personales. La Asociación Sociocultural ASCM agradece con esta iniciativa a participantes y familias su implicación en el proyecto. Pretenden,además, garantizar su compromiso adquirido con la sociedad, de acercar el trabajo realizado por todo el equipo “Cenx100” a la ciudadanía en general; siendo la asistencia al evento de carácter libre y gratuito hasta completar el aforo del recinto.

Es este el fin de la ruta de presentación oficial del libro. Una recorrido que comenzaba el pasado octubre en Santiago de Compostela; continuaba en Ferrol, con un acto celebrado en el mes de diciembre; recalaba en Noia el 23 de enero; llegaba a Tui el 30 de enero e iniciaba su periplo por la provincia lucense, el 6 de febrero en Sober y la pasada semana en Viveiro. El objetivo de la propuesta pasa por trasladar el trabajo realizado por la asociación a los diferentes puntos de la geografía gallega a través de presentaciones de la publicación a fin de que las centenarias y centenarios participantes puedan empaparse de las vivencias de sus otros compañeros de proyecto; potenciando, así, el envejecimiento activo de la sociedad.

Paula Gárate haciendo entrega a una centenaria de su ejemplar.
EL PROYECTO CENX100

El proyecto Cenx100 es una iniciativa de la Asociación Sociocultural ASCM con colaboración de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia. El objetivo perseguido es el de salientar las vivencias de los gallegos y gallegas más longevos de la región. El ejemplar recopila, así, las experiencias vitales de los participantes en el proyecto con la visión fotográfica aportada por el artista Manuel Patinha.











Repercusión en medios:


lunes, 11 de febrero de 2019

La ASCM presentó el miércoles el libro Cenx100 en Viveiro


  • La entidad hizo entrega a centenarios y familiares de ejemplares de la publicación en la Residencia Domus Vi Viveiro a las 11.30 h con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
                                               Mesa de presentación Cenx100.


La Asociación Sociocultural ASCM, con sede en Ferrol, viajaron a Viveiro para hacer entrega a centenarios y familiares del libro Cenx100 y acercarles, así, el fruto de su trabajo. El proyecto, que recoge las vivencias de 100 centenarios de nuestra Comunidad Autónoma y que cuenta con apoyo visual del artista, Manuel Patinha, fue presentado en la ciudad el miércoles a las 11.30 h. La Residencia Domus Vi Viveiro será el escenario en el que se desarrollará el acto.

La presencia de algunos de los centenarios y sus familiares hizo de Viveiro un punto de encuentro cargado de emotividad y vivencias personales. La Asociación Sociocultural ASCM agradece con esta iniciativa a participantes y familias su implicación en el proyecto. Pretenden,además, garantizar su compromiso adquirido con la sociedad, de acercar el trabajo realizado por todo el equipo “Cenx100” a la ciudadanía en general; siendo la asistencia al evento de carácter libre y gratuito hasta completar el aforo del recinto.

Isabel García Sierra con su ejemplar.
Es esta la sexta presentación oficial del libro. Una ruta que comenzaba el pasado octubre en Santiago de Compostela; continuaba en Ferrol, con un acto celebrado en el mes de diciembre; recalaba en Noia el 23 de enero; llegaba a Tui el 30 de enero e iniciaba su periplo por la provincia lucense, el pasado miércoles, en Sober. El objetivo de la propuesta pasa por trasladar el trabajo realizado por la asociación a los diferentes puntos de la geografía gallega a través de presentaciones de la publicación a fin de que las centenarias y centenarios participantes puedan empaparse de las vivencias de sus otros compañeros de proyecto; potenciando, así, el envejecimiento activo de la sociedad.

EL PROYECTO CENX100
El proyecto Cenx100 es una iniciativa de la Asociación Sociocultural ASCM con colaboración de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia. El objetivo perseguido es el de salientar las vivencias de los gallegos y gallegas más longevos de la región. El ejemplar recopila, así, las experiencias vitales de los participantes en el proyecto con la visión fotográfica aportada por el artista Manuel Patinha.

Repercusión en medios de comunicación:




martes, 29 de enero de 2019

La ASCM presentó el libro Cenx100 en Tui



  • La entidad hizo entrega a centenarios y familiares de ejemplares de la publicación en la Residencia Paz y Bien a las 12.00 h con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.


El presidente de honor, Ángel Gárate; la actual presidenta, Paula Gárate; el alcalde de Tui y el artista Manuel Patinha.



















Las centenarias Pilar Sousa y Encarnación Domínguez.
La Asociación Sociocultural ASCM, con sede en Ferrol, viajó a Tui para hacer entrega a centenarios y familiares del libro Cenx100 y acercarles, así, el fruto de su trabajo. El proyecto, que recoge las vivencias de 100 centenarios de nuestra Comunidad Autónoma y que cuenta con apoyo visual del artista, Manuel Patinha, fue presentado con presencia del alcalde, Carlos Vázquez Padín, el miércoles a las 12.00 h. La Residencia Paz y Bien fue el escenario en el que se desarrollará el acto.

La presencia de algunos de los centenarios, como Encarnación Domínguez y Pilar Sousa, y sus familiares hizo de Tui un punto de encuentro cargado de emotividad y vivencias personales. La Asociación Sociocultural ASCM agradece con esta iniciativa a participantes y familias su implicación en el proyecto. Pretenden,además, garantizar su compromiso adquirido con la sociedad, de acercar el trabajo realizado por todo el equipo “Cenx100” a la ciudadanía en general; siendo la asistencia al evento de carácter libre y gratuito hasta completar el aforo del recinto.

Es esta la cuarta presentación oficial del libro. Una ruta que comenzaba el pasado octubre en Santiago de Compostela, continuaba en Ferrol con un acto celebrado en el mes de diciembre y recalaba en Noia el pasado miércoles. El objetivo de la propuesta pasa por trasladar el trabajo realizado por la asociación a los diferentes puntos de la geografía gallega a través de presentaciones de la publicación a fin de que las centenarias y centenarios participantes puedan empaparse de las vivencias de sus otros compañeros de proyecto; potenciando, así, el envejecimiento activo de la sociedad.

EL PROYECTO CENX100

El proyecto Cenx100 es una iniciativa de la Asociación Sociocultural ASCM con colaboración de la
Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia. El objetivo perseguido es el de salientar las
vivencias de los gallegos y gallegas más longevos de la región. El ejemplar recopila, así, las experiencias vitales de los participantes en el proyecto con la visión fotográfica aportada por el artista Manuel Patinha.

Repercusión en Medios:

lunes, 21 de enero de 2019

La ASCM presentó el miércoles el libro Cenx100 en Noia


  • La entidad hizo entrega a centenarios y familiares de ejemplares de la publicación en el Convento de San Francisco a las 11.30h con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

               Portada de Cenx100.

La Asociación Sociocultural ASCM, con sede en Ferrol, viaja a Noia para hacer entrega a centenarios y familiares del libro Cenx100 y acercarles, así, el fruto de su trabajo. El proyecto, que recoge las vivencias de 100 centenarios de nuestra Comunidad Autónoma y que cuenta con apoyo visual del artista, Manuel Patinha, será presentado en la ciudad el miércoles a las 11.30 h. El convento de San Francisco será el escenario en el que se desarrollará el acto.

La presencia de algunos de los centenarios y sus familiares hizo de Noia un punto de encuentro cargado de emotividad y vivencias personales. La Asociación Sociocultural ASCM agradece con esta iniciativa a participantes y familias su implicación en el proyecto. Pretenden,además, garantizar su compromiso adquirido con la sociedad, de acercar el trabajo realizado por todo el equipo “Cenx100” a la ciudadanía en general; siendo la asistencia al evento de carácter libre y gratuito hasta completar el aforo del recinto.

Los centenarios: Nieves Pico, Enriqueta Bermúdez y Juan Marco Bánegas.
Es esta la tercera presentación oficial del libro. Una ruta que comenzaba el pasado octubre en Santiago de Compostela y que continuaba en Ferrol, con un acto celebrado en el mes de diciembre. El objetivo de la propuesta pasa por trasladar el trabajo realizado por la asociación a los diferentes puntos de la geografía gallega a través de presentaciones de la publicación a fin de que las centenarias y centenarios participantes puedan empaparse de las vivencias de sus otros compañeros de proyecto; potenciando, así, el envejecimiento activo de la sociedad.

EL PROYECTO CENX100

El proyecto Cenx100 es una iniciativa de la Asociación Sociocultural ASCM con colaboración de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia. El objetivo perseguido es el de salientar las vivencias de los gallegos y gallegas más longevos de la región. El ejemplar recopila, así, las experiencias vitales de los participantes en el proyecto con la visión fotográfica aportada por el artista Manuel Patinha.


Repercusión en medios:


martes, 18 de diciembre de 2018

La ASCM presentó en la tarde de ayer el libro "Cenx100" en Ferrol.




  • María Fandiño Andón , la vecina más longeva del barrio,recibió un homenaje a su trayectoria vital por parte de sus vecinos.



El acto, que se celebró en el Auditorio del Centro Cívico de Caranza, congregó a familiares y amigos de las personas más longevas de la zona. Contó, además, con la presencia del fotógrado del proyecto,Manuel Patinha; el Exconselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela; el Director Xeral de Maiores, Ildefonso de la Campa y la Conselleira de Política Social e Benestar, Fabiola García. La Asociación Sociocultural ASCM y su presidenta, Paula Gárate, quisieron homenajear con este evento a los centenarios participantes de la provincia de A Coruña y, más concretamente, de la zona de Ferrolterra.



                                                         Posado tras la presentación.


















Abrió el acto la presidenta de la ASCM, Paula Gárate, dejando patente la intención de acercar el proyecto a todos los participantes a través de presentaciones del libro en los diferentes puntos de la geografía gallega y mediante la realización de exposiciones fotográficas de carácter itinerante. Precisamente, el fotógrafo de Cenx100, Manuel Patinha,-destacó que el proyecto- “no es sólo un mundo fotográfico. Es un mundo de personas que son gente generosa y te entregan todo”. Arropada por familiares y amigos, la centenaria, Manuela Ferreira, demostró gran fortaleza y vitalidad al subir personalmente al escenario a recoger el ejemplar del libro del que forma parte.

                                                                      Llegada de las autoridades al acto.
                                                              Foto de familia durante el acto.



































Por su parte, desde la Asociación de Vecinos de Caranza, quisieron poner en valor la trayectoria vital de su vecina más duradera, María Fandiño Andón. La presidenta de la entidad, María del Pilar Venancio, hizo alusión al elevado número de personas de edad avanzada que viven actualmente en el barrio. Con emoción rindió homenaje a una mujer que- en sus propias palabras- “pertenece a una de las familias más implicadas con el movimiento asociativo, deportivo y cultural de la zona”.
La actuación de la Coral “Estelas do Mar-Sons de Mugardos” pusó banda sonora a una jornada que se clausuró con palabras de aliento del exconselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela. La actual representante en el cargo, Fabiola García, señaló que Galicia es “o mellor lugar para ser e facerse maior”.



Repercusión en medios:



miércoles, 14 de marzo de 2018

"O QUE O OLLO SENTE", EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación local se hacen eco de la inauguración de nuestra exposicón "O que o ollo sente". Os dejamos los enlaces para que podáis acceder a ellos.

Voz de Galicia

martes, 13 de marzo de 2018

NAUGURAMOS A EXPOSICIÓN "O QUE O OLLO SENTE"


A alcaldesa de Narón e presidenta do Padroado da Cultura de Narón, Marian Ferreiro, e a titular da Asociación Sociocultural ASCM, Paula Gárate, inauguraron a exposición fotográfica “O que o ollo sente”, sobre muller e discapacidade, no Pazo da Cultura naronés, nun acto no que estiveron acompañadas polo artista, Manuel Patinha, autor das imaxes, entre outras personalidades.

 “O que o ollo sente” é unha mostra que vai máis aló dunha colección fotográfica, porque pretende achegar ó público o día a día das persoas con discapacidade buscando a reflexión daquel que mira as imaxes. A escolma, que estará aberta ao público dende hoxe ata o vindeiro día 26 de marzo, céntrase na figura feminina, protagonista de todas as nosas actividades deste mes.

A exposición lévanos a descubrir o mundo interior e exterior das protagonistas das imaxes de Patinha quen, co seu obxectivo, captura, sente e interpreta o moito que estas mulleres teñen que dicir.
Os obxectivos que nos levaron a realizar esta mostra foron, principalmente, o de visibilizar a discapacidade, loitar contra os estereotipos e sensibilizar á sociedade coa meta de acadar a inclusión das persoas con diversidade funcional.
Para isto contamos coa inestimable colaboración do recoñecido artista Manuel Patinha quen, co seu traballo, aportou esta visibilidade tan necesaria para seguir traballando no desenvolvemento independente e a participación das persoas con algún tipo de discapacidade en tódolos aspectos da vida.

Así mesmo, con esta exposición preténdese pór o énfase no feito de que a integración destas persoas na sociedade non depende somentes delas, senón do que esa sociedade lles poida ofrecer en forma de aportacións que van desde a eliminación de barreiras físicas ata a eliminación de perxuizos limitantes.


miércoles, 28 de febrero de 2018

LA ASCM DEDICA EL MES DE MARZO A LA MUJER CON DISCAPACIDAD


Hacer bien visible la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad es el objetivo que se ha fijado la Asociación Sociocultural ASCM para el mes de marzo. Luchar contra los obstáculos que se encuentran por ser mujeres y por tener una discapacidad, resulta fundamental para conseguir la plena inclusión social de quienes lo sufren y por ello, ellas serán las protagonistas de nuestra programación para este mes. La primera de las actividades tendrá lugar el próximo viernes, día 2, con la celebración del karaoke “Mujeres de nota”, en el local que ASCM tiene en Narón, a partir de las 18:30.

El 5 de marzo, a las 11:00, también en la sede de Narón, está prevista una sesión de teatro de títeres a cargo del Grupo El Olivo, que pondrá en escena la obra “Mujeres Valientes”.

Los actos centrales de este mes dedicado a la mujer con discapacidad en la ASCM se celebrarán el día 7 de marzo, a las 18:00, con una serie de actividades de visibilización del colectivo y con la lectura de un manifiesto en nombre de las mujeres y niñas con discapacidad, en colaboración con la Comisión de Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Federación COAMIFICOA. Será ante la sede de la asociación, en el ferrolano barrio de Esteiro. Empleo, sexualidad y deporte adaptado, son las tres esferas que se abordarán en dicho manifiesto, aludiendo a las distintas formas de discriminación que padecen mujeres y niñas en estos ámbitos.

El 12 de marzo, los alumnos y alumnas de nuestra Escuela de Adultos visitarán, guiados por Luís Calvo, del Ateneo Ferrolán, la Exposición sobre Hildegart, organizada por el Ateneo Ferrolán y el Concello de Narón. La muestra está instalada en la biblioteca municipal de Narón.

El mismo día 12 inauguraremos a las 19:30 horas, la exposición "O que o ollo sente" con fotografías de Manuel Patinha y centrada en la temática mujer y discapacidad.  La muestra, que organizamos con el Concello de Narón, estará expuesta en el Pazo de la Cultura naronés hasta el día 26 de marzo.    

A estas iniciativas se sumarán otras, entre las que se encuentran: una charla sobre sexualidad, bajo el lema “Rompiendo Tabús”; la grabación de un video conmemorativo y la emisión de un podcast a través del canal de YouTube de la ASCM.










martes, 28 de noviembre de 2017

NUESTRA GALA 30ºANIVERSARIO REÚNE A MÁS DE 700 PERSONAS

La Gala 30º Aniversario ASCM se celebró el domingo en el Auditorio de Ferrol a las 18:00h.

El domingo, celebramos nuestros 30 años de lucha por la integración de las personas con discapacidad, en nuestra Gala 30ºAniversario ASCM

Este acto, realizado en el Auditorio de Ferrol, dio comienzo pasadas las 18:00h. con la actuación musical del Coro Madrigalia.

La presentación de la gala estuvo a cargo de Alfonso López de Cadena Dial siempre acompañado de miembros de nuestro Grupo de Voluntariado.

Este acto contó con la intervención del Presidente de la ASCM, Ángel Gárate, que repasó la historia de la asociación desde sus comienzos hasta la actualidad, bajo la mirada de la nostalgia y la superación.

Las instituciones también quisieron dedicar unas palabras en este día tan especial. En representación de la Xunta de Galicia, Don José Manuel Rey y en representación del Ayuntamiento de Ferrol, el alcalde Don Jorge Suárez recalcaron la importante labor que se hace desde la ASCM, así como la importancia de la concienciación de que todas las personas podemos aportar mucho  a esta sociedad.

Otra parte fundamental de la gala fue la entrega de reconocimientos, este año con una estatuilla creada por Manuel Patinha, artista que explicó en qué se inspiró para diseñarla.

Los ayuntamientos de Ares, Ferrol, Mugardos y Narón fueron galardonados por su colaboración con la asociación durante estos 30 años. También se quiso reconocer el esfuerzo y la perseverancia de algunos/as socios/as como: Juan Martínez, Zoe Vale, Javier Grueiro, Alejandrá Varela, Loly Sandá y Pilar Panceiras. También de empresas y entidades colaboradoras como: Exclusivas Iglesias, Alcer, Asociación Nuestra Señora de Chamorro, Salud Mental Ferrol, Eume e Ortegal, Asociación de Veciños de Cobas, CAMF, Asociación Cultural y Recreativa Amigos del Camino a –San Andrés de Teixido y Comisión de la mujer y niña con discapacidad-Coamificoa.

Se otorgó el galardón Carro de Prata, reconocimiento a una entidad que se distinga por sus acciones a favor del colectivo de personas con discapacidad, a favor del Centro de Promoción de Autonomías Personal (CPAP Bergondo), noticia que fue recibida por su director con una gran sorpresa e ilusión. 

Además de este, también se hizo entrega del “Voluntariado ASCM 2017”, que recayó en Adrián García, del que se valoró la labor desinteresada que realiza como voluntariado de la ASCM. Los colegios “A Gándara” y “La Salle” fueron reconocidos por su participación en el programa “+Capaz”, patrocinado por la Consellería de Política Social y que tenía como objetivo dar visibilidad a las personas con discapacidad entre los niños y niñas.

En esta gala se disfrutó también de las actuaciones del grupo de baile naronés, TEDAGA.

La Gala 30ºAniversario ASCM finalizó con un baile iniciado por el grupo de voluntariado ASCM que animó a todo los asistentes a sumarse con ellos al escenario y bailar una canción con un mensaje a favor de la diversidad.

En el vestíbulo del auditorio esperaban unos pinchos ambientados por el Coro Madrigalia, en los que el público pudo intercambiar unos momentos de encuentro y hacerse unas fotos en el photocall.


¡Desde la ASCM queremos agradeceros a todos/as vuestra participación y colaboración!



Medios que dan cobertura a  la Gala 30º Aniversario ASCM:

Noticiaspress, 28 de noviembre de 2017

La Voz de Galicia, 27 de noviembre de 2017

Diario de Ferrol, 27 de noviembre de 2017

Columna Cero, 27 de noviembre de 2017

La Voz de Galicia, 22 de noviembre de 2017

Ferrol 360º,noviembre de 2017

La Opinion (A Coruña), noviembre de 2017

martes, 30 de mayo de 2017

ASCM ENTREGA EJEMPLARES DEL LIBRO “O QUE O OLLO SENTE” A LAS BIBLIOTECAS

La Asociación Sociocultural ASCM distribuyó hoy ejemplares del libro “O que o ollo sente” a las bibliotecas de la comarca de Ferrolterra

Mayo es el mes dedicado a la cultura en la ASCM, dentro del calendario de actividades de su 30º Aniversario. Las actividades culturales organizadas por esta entidad culminaron hoy, martes 30 de mayo, con un acto que tuvo lugar a las 12:00h. en la Biblioteca Municipal de Narón en el que se entregaron gratuitamente a las bibliotecas de Ferrolterra ejemplares del libro “O que o ollo sente”. A ese acto acudieron representantes de diversos ayuntamientos de la comarca.

El acto contó con las intervenciones de Ángel Gárate, presidente la ASCM; Manuel Patinha, autor de las fotografías y Paula Gárate, gerente de la asociación. En las palabras dedicadas, agradecieron a los ayuntamientos presentes el interés hacia la difusión y visibilización de las personas con discapacidad.

“O que o ollo sente” es un libro que recoge una colección de fotografías en las que, bajo la mirada y delicadeza de Manuel Patinha, se da visibilidad y protagonismo a personas con discapacidad. Estas fotografías fueron tomadas en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF Ferrol), el Centro de Promoción de la Autonomía Personal (CPAP Bergondo), el centro Pai Menni de las Hermanas Hospitalarias (Betanzos) y en actividades organizadas por la Asociación Sociocultural ASCM. El libro cuenta con más de 200 páginas en las que se incluyen comentarios del autor y de las personas colaboradoras.

Las fotografías que componen este libro han sido expuestas durante al año pasado en centros como CAMF Ferrol, CPAP Bergondo o Afundación de Ferrol. Además en el mes de marzo, que la Asociación Sociocultural ASCM dedicó a la mujer, se llevaron a cabo dos exposiciones, una en el Centro Pai Menni y otra en el Carvalho Calero, con una selección de fotografías centradas en las mujeres con discapacidad. Las entidades que lo deseen pueden solicitar a la ASCM colaboración para exhibir esta colección de fotografías.




Lola González-Ayuntamiento de Mugardos

Mercedes Taibo-Ayuntamiento de Narón

Ángel García- Ayuntamiento de Neda

Mª del Carmen Martínez-Ayuntamiento de Fene

Rosana García-Ayuntamiento de Valdoviño


lunes, 24 de abril de 2017

MANUEL PATINHA FIRMA EJEMPLARES DEL LIBRO “O QUE O OLLO SENTE”

El artista Manuel Patinha firmará ejemplares del libro de fotografías de personas con discapacidad “O que o ollo sente” el sábado a las 12h. en la Feria del Libro de Ferrol

Con motivo de la Feria del Libro de Ferrol, la caseta de la librería “La Central Librera”, contará con la presencia del artista Manuel Patinha el sábado a las 12h. para firmar ejemplares del libro “O que o ollo sente”. Este libro con fines solidarios, editado por la Asociación Sociocultural ASCM, estará a la venta durante la feria del libro y en “La Central Librera”, además de en la delegación de Ferrol de la asociación.

“O que o ollo sente” es un libro que recoge una colección de fotografías en las que, bajo la mirada y delicadeza de Manuel Patinha, se da visibilidad y protagonismo a personas con discapacidad. Estas fotografías fueron tomadas en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF Ferrol), el Centro de Promoción de la Autonomía Personal (CPAP Bergondo), el centro Pai Menni de las Hermanas Hospitalarias (Betanzos) y en actividades organizadas por la Asociación Sociocultural ASCM. El libro cuenta con más de 200 páginas en las que se incluyen comentarios del autor y de las personas colaboradoras.

Las fotografías que componen este libro han sido expuestas durante al año pasado en centros como CAMF Ferrol, CPAP Bergondo, Afundación de Ferrol…Además en el mes de marzo, que la Asociación Sociocultural ASCM dedicó a la mujer, se llevaron a cabo dos exposiciones, una en el Centro Pai Menni y otra en el Carvalho Calero, con una selección de fotografías centradas en las mujeres con discapacidad.