Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2021

Paula Gárate y Julián Reina abordan la accesibilidad de la ciudad departamental

 La presidenta de ASCM y el concejal de movilidad y urbanismo mantuvieron un encuentro para poner sobre la mesa cuestiones relativas a la accesibilidad de la ciudad departamental


Esta tarde, el concejal de movilidad y urbanismo del concello de Ferrol, Julián Reina, mantuvo un encuentro con la presidenta de la Asociación Sociocultural ASCM, Paula Gárate. La entidad, que trabaja por la plena inclusión de las personas con discapacidad, incidió en la importancia de pensar en clave de accesibilidad universal, tanto en el área de urbanismo como en la de movilidad.


Desde el concello de Ferrol han mostrado, una vez más, su compromiso por favorecer la inclusión de las personas con diversidad, a través de infraestructuras y servicios que podamos disfrutar todas y todos los ferrolanos. En esta línea, la presidenta de la entidad, Paula Gárate, expuso a Reina la necesidad de "trabajar en proyectos inclusivos y no exclusivos"; apostando por elementos urbanos y arquitectónicos que favorezcan un uso universal y generalizado y que no sean vistos como "de uso exclusivo para un determinado colectivo".


Durante el encuentro, el concejal de movilidad y urbanismo se mostró especialmente abierto y receptivo a las observaciones que las entidades puedan aportar; apuntando al talante de consenso con el que el concello pretende abordar las distintas capacidades existentes en la sociedad. La concejalía de urbanismo y movilidad está comprometida a escuchar y trabajar en la eliminación de barreras.


Asimismo, la Asociación Sociocultural ASCM, que forma parte del grupo de trabajo de la Mesa de Mobilidade, seguirá  trabajando como altavoz de las necesidades que, a diario, le trasladan personas con algún tipo de discapacidad y velando por el cumplimiento de la normativa vigente. La presidenta de la entidad, valora de una forma muy positiva la reunión que ha permitido que la "administración ferrolana siga teniendo muy presentes la accesibilidad y la inclusión en sus actuaciones".


Repercusión en medios:



lunes, 29 de marzo de 2021

ASCM y el concello de Neda trabajan en mejorar la accesibilidad de los parques infantiles

 La presidenta de ASCM, Paula Gárate, y el alcalde de Neda, Ángel Alvariño, estudian favorecer la inclusión en las áreas de juego de la ciudad.







La presidenta de la Asociación Sociocultural ASCM, Paula Gárate, acompañó al alcalde de Neda, Ángel Alvariño y a la concejala de Educación, Ángeles Puentes en una visita a los parques infantiles de la ciudad para trabajar en la mejora de la accesibilidad de los mismos.

El encuentro ha dejado muy buenas sensaciones y permitirá trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad. Desde la ASCM y el concello de Neda estudiarán potenciar la inclusión de las áreas de juego infantiles. La presidenta de ASCM, Paula Gárate, insistió en la necesidad de pensar en la accesibilidad de un modo “transversal e inclusivo”.

La propuesta de la Asociación Sociocultural ASCM es la de mejorar los accesos a los recintos de juego; garantizando que las personas con movilidad reducida puedan hacer uso, de los mismos, sin dificultad, ya sea en calidad de acompañantes adultos o, bien, para los propios pequeños y pequeñas con algún tipo de discapacidad.

En cuanto a los elementos de juego de los propios parques, desde ASCM, se apuesta por propuestas inclusivas que permitan interactuar a niños con y sin discapacidad; evitando el aislamiento del colectivo de personas con discapacidad y favoreciendo, además, un mayor aprovechamiento de los recursos de juego.

El alcalde, Ángel Alvariño, y la concejala de Educación, Ángeles Puente, han estado muy receptivos ante las apreciaciones de la presidenta de la Asociación Sociocultural ASCM y se han comprometido a continuar trabajando en esta materia de manera conjunta. La entidad ferrolana ha aprovechado, asimismo, para solicitar que se refuercen las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida en las inmediaciones de este tipo de instalaciones de juego.

martes, 3 de diciembre de 2019

La ASCM celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad participando en la mesa de diálogo convocada por el concello


  • La Asociación Sociocultural ASCM participó hoy en la convocatoria del grupo de dependencia y diversidad convocada por el concello de Ferrol.

La Asociación Sociocultural ASCM celebró hoy el Día Internacional de las Personas con Discapacidad; acudiendo hoy junto a Diversidade Funcional, Aspaneps, Saúde Mental Eume e Ortegal, CAMF, Parkinson Ferrol y COGAMI a la convocatoria del grupo de dependencia y diversidad convocada por el concello de Ferrol. Desde ASCM  defienden la necesidad de generar sinergias entre entidades del tercer sector para tratar de alcanzar objetivos comunes; sumando fuerzas para generar un tejido social más justo. En una fecha tan importante como el 3 de diciembre este encuentro resulta esperanzador para comenzar a trabajar, a nivel local,  cuestiones relativas a la inclusión en todas sus facetas.
Imagen del encuenbntro mantenido esta mañana en la Casa Solidaria.

Tal y como señalaba la concejala de Benestar, Eva Martínez Montero, el objetivo de esta mesa de diálogo es el de  "aglutinar a las principales entidades que trabajan  en el ámbito de la dependencia
y  de atención a las personas con diversidad funcional". La cooperación y la coordinación de líneas de actuación conjuntas serán claves para poder optimizar los recursos existentes y llevar a cabo una política centrada en las personas.

Reunión de entidades convocada por el concello de Ferrol.


Desde la ASCM se busca destacar, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la gran labor que el equipo de voluntariado inclusivo lleva realizando en los últimos años; haciendo posibles la mayor parte de actividades e iniciativas propuestas, pero, sobre todo, rompiendo con estigmas y estereotipos negativos asociados al colectivo: gente maravillosa con extraordinarias habilidades que demuestran día a día que no todas las/os superheroínas/héroes llevan capa  y que cualquier obstáculo se puede salvar mediante la reivindicación, la lucha y el buen humor.

Repercusión en medios:



  • Diario de Ferrol, 2019-12-04












  • La Voz de Galicia, 2019-12-04 "Constituido el primer grupo de dependencia y diversidad funcional"