Mostrando entradas con la etiqueta ElCorreoGallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ElCorreoGallego. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

EL PROYECTO PECIÑOS, DE LA ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL DE MINUSVÁLIDOS, RECIBE EL VI PREMIO SOLIDARIO CIDADE DE FERROL


El movimiento asociativo y la solidaridad forman parte del adn de Ferrol, una ciudad que ayer vivió un acto entrañable con la entrega del VI Premio Solidario Cidade de Ferrol, que en esta edición recayó en la Asociación Sociocultural de Minusválidos (ASCM) por decisión unánime del jurado del certamen. El acto estuvo presido por la portavoz de la Administración local, Martína Aneiros Barros, y contó con la participación de los portavoces de todos los grupos políticos municipales y los representantes de las entidades sociales de la urbe naval.

“Ferrol se carecteriza por ser una ciudad solidaria”, afirmó Rosa Martínez Beceiro, edil de Benestar Social, que entregó al presidente de ASCM, Ángel Gárate, el premio por un proyecto innovador que será llevado a cabo en los 22 centros educativos de Ferrol. Peciños consta de una fase introductoria sobre los problemas de las personas con discapacidad y la participación de los niños en actividades psicomotrices con vivencias prácticas. El premio está dotado con 5.000 euros e incluye la promoción y divulgación del proyecto.

sábado, 28 de septiembre de 2013

EL PROYECTO "PECIÑOS", VI PREMIO SOLIDARIO CONCELLO DE FERROL 2013

El proyecto socioeducativo de participación integral a través de la actividad infantil de psicomotricidad inclusiva Peciños de la Asociación Sociocultural de Munusválidos de Ferrol (ASCM) resultó ganador del VI Premio Solidario Concello de Ferrol 2013, convocado por la concejalía de Benestar Social que dirige Rosa Martínez Beceiro.
La iniciativa de ASCM impulsa nuevas dinámicas que promueven la igualdad y la solidaridad dentro de un marco activo y saludable, respetuoso con el medio ambiente. 

viernes, 3 de agosto de 2012

La ASCM programa nuevas actividades en septiembre


La Asociación Sociocultural de Minusválidos “ASCM” desarrollará un nuevo programa de actividades a partir del mes de septiembre, que se suma a la oferta de cursos y talleres que se mantienen activos en los locales de Narón y Ferrol.

Enmarcadas en los programas formativos, culturales y de ocio que la ASCM viene realizando, se impartirán nuevas actividades como “Cocina natural”, “Ornamentación Floral”, “Bricolage”, “Meditación y activación del cuerpo con técnicas de Yoga” y “Manualidades”. Estas actividades se suman a las ya existentes de “Teatro”, “Labores”, y “Pintura en Tela”.

En lo que se refiere a cursos formativos cabe destacar la puesta en marcha de un curso de “Primeros Auxilios” que tendrá lugar los días 8 y 9 de septiembre con reconocimiento de interés sanitario y varios cursos de “Informática personalizada” donde se atenderá a cada participante según su nivel de conocimientos en las nuevas tecnologías. Asimismo, a partir de septiembre se organizarán nuevos cursos sobre Voluntariado.

Desde la ASCM queremos recordar que pueden participar en las actividades de la Asociación tanto las personas asociadas (con y sin discapacidad) como todas aquellas personas interesadas en los temas a que hacen referencia.
El  plazo de inscripción para cada una de las actividades permanecerá abierto durante todo el presente mes de agosto.

Más información:  ASCM, Estrada de Castela 256-bajo. Narón. Tf.- 981 38 53 66

miércoles, 28 de julio de 2010

Denuncian la ausencia de accesos a la casa de un ferrolano sin piernas

Vive aislado por una "decena de escaleras de cemento" que cruzan la vía pública.

Ferrol. El ferrolano pueblo de San Felipe atrae como ninguno para pasar un verano mágico. Pero se antoja complicado para una persona con diversidad funcional. Así le ocurre a un vecino que se maneja en silla de ruedas, "al que le han amputado las piernas y que permanece aislado en su casa" debido a insalvables barreras arquitectónicas. La Asociación Sociocultural de Minusválidos de Ferrol denuncia los hechos desde hace más de un año, pero sin resultados por parte de las administraciones públicas.

Su vivienda se muestra inaccesible incluso para el transporte sanitario de urgencia y los taxis adaptados. Según la entidad, "este octogenario sufre además una enfermedad crónica que requiere revisiones periódicas". Una decena de escaleras de cemento a lo largo de la vía pública "mantienen secuestrada a esta persona, sin una rampa adaptada o guías para cruzar los peldaños".

La asociación ha llamado a la puerta de la Autoridad Portuaria sin éxito, y del Ayuntamiento de Ferrol, "que nos respondió que no es su competencia". La asociación se reúne hoy con la nueva defensora de las personas con diversidad funcional en Ferrol.

ElCorreoGallego, 28-7-2010

lunes, 28 de junio de 2010

Brindan ayuda para que el tetrapléjico pierda el miedo a conducir un auto

Ferrol. Si cualquier mortal puede sufrir miedo al volante en un momento dado, el pánico aumenta tras un accidente de gravedad. La Asociación Sociocultural de Minusválidos de Ferrol no sólo ha luchado contra la amaxofobia entre los conductores con movilidad. También ha brindado ayuda a aquellos tetrapléjicos que tenían pavor a volver a conducir.

Estos tres años de trabajo, en colaboración con el Ayuntamiento, culminan con la presentación de un manual el jueves. Según Beatriz Dorrio, psicóloga y coordinadora del proyecto, "hemos logrado que un tetrapléjico pierda el miedo a conducir". La terapeuta recalca que "entre los casos más llamativos de los talleres destaca esa libertad que pudo alcanzar uno de nuestros socios". Esta persona sufría lesiones medulares: "Gracias al curso pudo finalmente sacar el carnet de conducir y desplazarse libremente venciendo sus limitaciones". Más de cien personas han pasado desde 2007 por los talleres contra la amaxofobia de la asociación: ahora se reunirán para comprobar "si han perdido el miedo definitivamente".

ElCorreoGallego, 28-6-2010

martes, 15 de septiembre de 2009

Caixa Galicia capta 700 voluntarios para las ONG de la comunidad

Caixa Galicia captó más de 700 nuevos voluntarios para las ONG gallegas a través de su exposición Solidarízate, un proyecto en el que participaron 142 organizaciones no gubernamentales y que prevé cerrar el año con 1.000 nuevos voluntarios.

Según explicó Caixa Galicia, en el programa de actividades participaron más de 1.500 personas.

La entidad bancaria puso en marcha la exposición itinerante, que también recaló en Santiago, "para sensibilizar a la población sobre la necesidad que tiene la sociedad de personas voluntarias" e "invitarles a sumarse para construir una sociedad más solidaria, algo especialmente necesario en el contexto actual de dificultades económicas".

ElCorreoGallego.es, 10-09-2009

miércoles, 19 de agosto de 2009

Sensibilidad extrema ante vidas dolorosas

"Recuerda que no todos han disfrutado de las facilidades que tú has tenido", le aconseja su padre al narrador de El Gran Gatsby. Bajo esta premisa de la novela de Fitzgerald trabaja la psicóloga Beatriz Dorrio, junto a todo el equipo de la Asociación Sociocultural de Minusválidos de Ferrol. Con sensibilidad y empatía, este grupo de trabajo escuchó las 180 historias desoladoras de personas dependientes. En un 66% de los casos se observó algún tipo de maltrato físico, psicológico o económico. Pero de tanto dolor, la ASCM también extrae un aprendizaje: un manual contra los vampiros emocionales. Contra los depredadores que se ceban con las personas bloqueadas por mayores dificultades. La guía redactada por Dorrio ofrece tristeza en los relatos del desamparo. Pero también mucha esperanza en las recomendaciones para luchar contra esa violencia oculta, agravada en épocas de crisis. Este libro quiere servir de aldabonazo moral en las conciencias dormidas. ¿Se duerme mejor girando la cabeza hacia otro lado, mientras los demás se caen por el pozo?.

ElCorreoGallego.es, 19-8-09

domingo, 10 de mayo de 2009

Los minusválidos de Ferrol pusieron más multas que la policía local en dos años

En esta campaña simbólica, los discapacitados amonestan a los que aparcan en sus plazas reservadas ·· Guerra a las barreras arquitectónicas.



Cada escalera, un laberinto sin escapada. Y cada bache, una fosa medieval. Así se enfrentan las personas discapacitadas a las barreras arquitectónicas, en ciudades como Ferrol. Pero a los edificios sin rampas y a los buses no adaptados, también se suma el mal uso de las plazas reservadas. Hasta tal punto que la Asociación Sociocultural de Minusválidos lleva dos años multando simbólicamente a los que estacionan en sus espacios.

Y en todo este tiempo, han impuesto más sanciones que la Policía Local. Según Ángel Gárate, presidente de la entidad, "decidimos multar de forma ficticia a los que aparcan en nuestras plazas sin tarjeta de minusválido". Unos huecos ya insuficientes en Ferrol, y copados muchas veces "por conductores con tarjetas falsificadas". Gárate se encontró con uno de ellos frente a la asociación: "Llegó a decirme que la tarjeta era de su madre minusválida, mientras él se bajaba del coche con un portátil".

Lo más sangrante para esta entidad: "El incumplimiento de la ley en cualquier edificio privado, en restaurantes y cafeterías, en buses no adaptados". Y los accesos se complican aún más "a la hora de entrar en un baño, por cada local accesible hay veintidós que no lo son".

Atención a la ruta intransitable para una silla de ruedas por la carretera de Castilla: "La mitad de los pasos de peatones no tienen acceso desde la acera, caes en verdaderas trampas y el Ayuntamiento no hace nada". Otro caos se vive con los autobuses. Según indica Gárate, "tras el Plan Metropolitano se compraron buses nuevos pero no están adaptados", así que los vecinos discapacitados de la comarca "no pueden viajar en autocar hasta Ferrol".

Como detectores de las barreras también actúan los voluntarios más comprometidos, como Jacobo Gil. Este joven trabaja en una ONG ferrolana desde 2005, y cada semana dedica cuatro horas a pasear con minusválidos. Indica "los pasos sin señalizar en San Juan donde se registraron atropellos, las aceras destrozadas...". Él se ha subido con sillas de ruedas a buses sin adaptar: "Por ley, cada autocar debería contar con tres plazas para discapacitados pero la mayoría no tienen ninguna". Incluso los adoptados sólo disponen de una o dos, mientras los mayores se ofrecen para echar una mano en el izado de las sillas.

Jacobo ha recurrido al escrito de denuncia, dirigido a entidades y medios. Y demuestra su sublevación a través de extractos como el siguiente: "Cuando voy en el bus veo a más de una persona de avanzada edad haciendo el gran esfuerzo de llevar a su mujer o a un familiar en silla de ruedas, dejándose los riñones porque para cruzar la calle los bordillos no están adaptados, me resulta indignante". Barreras invisibles para las personas con movilidad, pero infranqueables para muchos.

ElCorreoGallego, 10-05-2009
ElPais, 7-05-2009

domingo, 15 de marzo de 2009

El tenista Álvaro Illobre recibirá el trofeo del patronato municipal de deportes

El trofeo Patronato Municipal de Deportes recaerá en Álvaro Illobre Saavedra. El tenista, que pertenece a la Agrupación Deportiva de Minusválidos, ocupa en la actualidad el puesto 68 de la clasificación mundial y en el ranquin nacional ocupa un meritorio segundo puesto, si bien lideró la clasificación nacional en los años 1999 y 2000.

Álvaro Illobre se inició en el tenis hace quince años, pero no fue hasta el año 1998 cuando empezó a entrenar bajo las órdenes de Higinio Rivas, momento en el que subió su nivel y llegaron los éxitos a escala nacional e internacional.

El deportista se proclamó campeón de España en tenis de silla de ruedas en los años 2001, 2005 y 2008; subcampeón en 1999, 2002, 2006 y 2007 y bicampeón máster.

Álvaro Illobre formó parte del combinado nacional en las copas del Mundo desde el año 1997 hasta la fecha, participando con la selección española en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000 y Pekín 2008. En China alcanzó cuartos de final en la modalidad de dobles.

ElCorreoGallego, 1-03-2009

jueves, 20 de noviembre de 2008

TALLERES DE RISOTERAPIA PARA ALIVIAR LAS DEPRESIONES DE LOS MINUSVÁLIDOS

La intención de una asociación ferrolana es extender el método como coterapia para todos los afectados por ansiedad ·· La técnica sirve para romper las rumiaciones.

La Asociación Sociocultural de Minusválicos (ASCM) de Ferrol emplea las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en sus talleres de risoterapia como método para aliviar los estados depresivos de las personas que participan en estas actividades, en su gran mayoría con discapacidades sensoriales.

La psicóloga que imparte estos talleres, Beatriz Dorrio, explicó a Europa Press que "esta innovación servirá para romper las rumiaciones (dar vueltas a un mismo pensamiento, característico de los estados depresivos) que existen en cada uno de los participantes y desconectar de sus problemas".

Beatriz Dorrio señaló que se emplean los recursos TIC "como medio de liberar la risa sincera, que aporta beneficios fisiológicos, psicológicos, emocionales y sociales", y se hace mediante un sistema de información interconectado y complementario.

Así, expuso que el objetivo es que cuando uno de los participantes en estos talleres "entre en situación de rumiación, envíe un mensaje de texto simpático" a través del móvil -SMS- a otro de los asistentes a los talleres para intentar "quitar hierro a ese problema y arrancar una sonrisa propia y ajena".

"Esta terapia juega con las acciones, emociones y cogniciones, es decir, trabaja dentro de la estructura de personalidad formada por condiciones ambientales y biológicas, tanto sociales como individuales, sin desatender los efectos de retroalimentación que tiene la conducta del individuo con su ambiente sociofamiliar y laboral", resumió.

Beatriz Dorrio es consciente de que con este sistema se prolongan en el tiempo los efectos de la terapia en los talleres -que tiene limitación temporal y espacial- y es la manera de que fuera de ese ámbito puedan seguir interconectados y retroalimenten sus emociones, evitando caer en episodios de ansiedad o depresión.

La psicóloga destacó que "en principio se ha visto que este sistema funciona" y el objetivo "es dar un paso más y abrir la risoterapia TIC a todo el mundo", no solo a los minusválidos que acuden a esta asociación socio-cultural, que cuenta con 1.800 inscritos.

Para Dorrio, está "científicamente comprobado" que la risa aporta múltiples beneficios, entre los que citó que "elimina el estrés, las tensiones, la ansiedad y la depresión", además de que "ayuda a vencer los miedos e, incluso, en ocasiones se ha comentado que rejuvenece, alivia el dolor, insomnio, problemas cardiovasculares y respiratorios".

Apunte

Objetivo básico, la integración

La Asociación Sociocultural de Minusválidos es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1987 con el objetivo fundamental de la integración social, cultural y laboral de los miembros que integran el colectivo. Es un órgano con personalidad jurídica propia que vela por el cumplimiento de unos derechos inherentes a la persona discapacitada recogidos en la Declaración Universal sobre Derechos Humanos y la Constitución Española .

lunes, 3 de noviembre de 2008

TALLERES DE RISOTERAPIA PARA ALIVIAR LAS DEPRESIONES DE LOS MINUSVÁLIDOS

La intención de una asociación ferrolana es extender el método como coterapia para todos los afectados por ansiedad ·· La técnica sirve para romper las rumiaciones

La Asociación Sociocultural de Minusválicos (ASCM) de Ferrol emplea las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en sus talleres de risoterapia como método para aliviar los estados depresivos de las personas que participan en estas actividades, en su gran mayoría con discapacidades sensoriales.

La psicóloga que imparte estos talleres, Beatriz Dorrio, explicó a Europa Press que "esta innovación servirá para romper las rumiaciones (dar vueltas a un mismo pensamiento, característico de los estados depresivos) que existen en cada uno de los participantes y desconectar de sus problemas".

Beatriz Dorrio señaló que se emplean los recursos TIC "como medio de liberar la risa sincera, que aporta beneficios fisiológicos, psicológicos, emocionales y sociales", y se hace mediante un sistema de información interconectado y complementario.

Así, expuso que el objetivo es que cuando uno de los participantes en estos talleres "entre en situación de rumiación, envíe un mensaje de texto simpático" a través del móvil -SMS- a otro de los asistentes a los talleres para intentar "quitar hierro a ese problema y arrancar una sonrisa propia y ajena".

"Esta terapia juega con las acciones, emociones y cogniciones, es decir, trabaja dentro de la estructura de personalidad formada por condiciones ambientales y biológicas, tanto sociales como individuales, sin desatender los efectos de retroalimentación que tiene la conducta del individuo con su ambiente sociofamiliar y laboral", resumió.

Beatriz Dorrio es consciente de que con este sistema se prolongan en el tiempo los efectos de la terapia en los talleres -que tiene limitación temporal y espacial- y es la manera de que fuera de ese ámbito puedan seguir interconectados y retroalimenten sus emociones, evitando caer en episodios de ansiedad o depresión.

La psicóloga destacó que "en principio se ha visto que este sistema funciona" y el objetivo "es dar un paso más y abrir la risoterapia TIC a todo el mundo", no solo a los minusválidos que acuden a esta asociación socio-cultural, que cuenta con 1.800 inscritos.

Para Dorrio, está "científicamente comprobado" que la risa aporta múltiples beneficios, entre los que citó que "elimina el estrés, las tensiones, la ansiedad y la depresión", además de que "ayuda a vencer los miedos e, incluso, en ocasiones se ha comentado que rejuvenece, alivia el dolor, insomnio, problemas cardiovasculares y respiratorios".

Objetivo básico, la integración

La Asociación Sociocultural de Minusválidos es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1987 con el objetivo fundamental de la integración social, cultural y laboral de los miembros que integran el colectivo. Es un órgano con personalidad jurídica propia que vela por el cumplimiento de unos derechos inherentes a la persona discapacitada recogidos en la Declaración Universal sobre Derechos Humanos y la Constitución Española .

ElCorreoGallego, 3-11-2008