Mostrando entradas con la etiqueta BeatrizDorrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BeatrizDorrio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2009

Sensibilidad extrema ante vidas dolorosas

"Recuerda que no todos han disfrutado de las facilidades que tú has tenido", le aconseja su padre al narrador de El Gran Gatsby. Bajo esta premisa de la novela de Fitzgerald trabaja la psicóloga Beatriz Dorrio, junto a todo el equipo de la Asociación Sociocultural de Minusválidos de Ferrol. Con sensibilidad y empatía, este grupo de trabajo escuchó las 180 historias desoladoras de personas dependientes. En un 66% de los casos se observó algún tipo de maltrato físico, psicológico o económico. Pero de tanto dolor, la ASCM también extrae un aprendizaje: un manual contra los vampiros emocionales. Contra los depredadores que se ceban con las personas bloqueadas por mayores dificultades. La guía redactada por Dorrio ofrece tristeza en los relatos del desamparo. Pero también mucha esperanza en las recomendaciones para luchar contra esa violencia oculta, agravada en épocas de crisis. Este libro quiere servir de aldabonazo moral en las conciencias dormidas. ¿Se duerme mejor girando la cabeza hacia otro lado, mientras los demás se caen por el pozo?.

ElCorreoGallego.es, 19-8-09

jueves, 20 de noviembre de 2008

DE LAS AULAS DE NARÓN A LOS ESCENARIOS, CON MUCHO CABARÉ

Lo de Cristina Mariño y Eva Arias ha sido llegar y besar el santo. Las dos compartieron aulas en la Escuela de Teatro de Narón durante varios años, y el pasado mes de junio, tras mucho trabajo, consiguieron rematar sus estudios. Pues bien, solo unas pocas semanas después, Cristina y Eva volvieron a reencontrarse sobre los escenarios. Pero no ya como alumnas, sino como actrices profesionales. Las dos consiguieron pasar las pruebas de selección para formar parte del elenco de Varadas -el nuevo montaje de la compañía Femme Fatale - y esta misma tarde (a las 20.30 horas) estarán en el Torrente Ballester para presentárselo al público ferrolano. «Estamos muy contentas, porque es cierto que no hemos tardado mucho tiempo en encontrar trabajo, pero también somos conscientes de que no nos podemos relajar, porque en este mundo no puedes esperar a que suene el teléfono», dice Eva, una naronesa que ya desde niña soñaba con convertirse en actriz. Lo de «meterse na pel doutra persoa» también le gusta desde siempre a Cristina, su compañera en Varadas , quien explica que esta obra echa mano de la estética y la forma de narrar del cabaré, pero rompe con la visión tópica que se tiene del género al introducir elementos nuevos como la poesía o la danza contemporánea. «Pode gustar ou non gustar, pero o certo é que Varadas non deixa indiferente a ninguén», advierte esta actriz de Ferrol. Además de Cristina y Eva, en el montaje también participa otra joven intérprete de estos lares, la ferrolana María Polo , a la que ayer, como podrán comprobar en esta página, no le fue posible posar junto a sus compañeras para la cámara de La Mirilla, por encontrarse en A Coruña. ¿Y de qué tratará Varadas ?, se preguntarán ustedes. Pues, según Nelson Quinteiro , escritor y director de la pieza, «trátase dunha montaxe estructurada en monólogos e coreografías nos que se fala do papel da muller no mundo do cabaré e, por ende, na sociedade patriarcal na que viven». Si tienen curiosidad, no lo duden y pásense esta noche por el Torrente Ballester. Reírse a carcajadas para mantener a raya el estrés y la depresión. Está comprobado científicamente. La risa ayuda a eliminar el estrés, la tensión, la ansiedad y la depresión. También alivia el dolor y los problemas cardiovasculares. Y es un gran antídoto contra los miedos. Lo explica, con alguna que otra carcajada de por medio, Beatriz Dorrio , psicóloga de la Asociación Sociocultural de Minusválidos , que acaba de poner en marcha un taller de risoterapia tic en la sede de la agrupación. Lo de risoterapia parece que está claro: «El objetivo es que la gente que viene a las sesiones aprenda a reírse un poco de los problemas que les angustian o les preocupa, se trata de darle la vuelta a la realidad; de ver la botella medio llena, en vez de medio vacía», dice Dorrio. Pero no se crean que esto se consigue al tuntún, así como así. Nada de eso. Según explica la psicóloga, el taller echa mano de la ciencia, y más concretamente, de la técnica cognitiva-conductual, que se basa en la modificación del modo que cada uno tiene de interpretar la realidad. «¿Y lo de tic?», le pregunto a Beatriz. «Pues eso tiene que ver con las nuevas tecnologías, porque una vez que terminan las sesiones del taller, todos los participantes pueden seguir en contacto a través del móvil o del ordenador; así, si a alguien le entra la depre, no tiene más que enviar un icono gracioso a sus compañeros, y el primero que lo vea le puede responder con otro, para que esa persona no se sienta sola». Me queda una cosa que decirles. El taller está abierto y para asistir no hay más que llamar al número de teléfono 981 351 430. Y, por supuesto, estar dispuesto a troncharse de risa, que en eso consiste el taller.

TALLERES DE RISOTERAPIA PARA ALIVIAR LAS DEPRESIONES DE LOS MINUSVÁLIDOS

La intención de una asociación ferrolana es extender el método como coterapia para todos los afectados por ansiedad ·· La técnica sirve para romper las rumiaciones.

La Asociación Sociocultural de Minusválicos (ASCM) de Ferrol emplea las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en sus talleres de risoterapia como método para aliviar los estados depresivos de las personas que participan en estas actividades, en su gran mayoría con discapacidades sensoriales.

La psicóloga que imparte estos talleres, Beatriz Dorrio, explicó a Europa Press que "esta innovación servirá para romper las rumiaciones (dar vueltas a un mismo pensamiento, característico de los estados depresivos) que existen en cada uno de los participantes y desconectar de sus problemas".

Beatriz Dorrio señaló que se emplean los recursos TIC "como medio de liberar la risa sincera, que aporta beneficios fisiológicos, psicológicos, emocionales y sociales", y se hace mediante un sistema de información interconectado y complementario.

Así, expuso que el objetivo es que cuando uno de los participantes en estos talleres "entre en situación de rumiación, envíe un mensaje de texto simpático" a través del móvil -SMS- a otro de los asistentes a los talleres para intentar "quitar hierro a ese problema y arrancar una sonrisa propia y ajena".

"Esta terapia juega con las acciones, emociones y cogniciones, es decir, trabaja dentro de la estructura de personalidad formada por condiciones ambientales y biológicas, tanto sociales como individuales, sin desatender los efectos de retroalimentación que tiene la conducta del individuo con su ambiente sociofamiliar y laboral", resumió.

Beatriz Dorrio es consciente de que con este sistema se prolongan en el tiempo los efectos de la terapia en los talleres -que tiene limitación temporal y espacial- y es la manera de que fuera de ese ámbito puedan seguir interconectados y retroalimenten sus emociones, evitando caer en episodios de ansiedad o depresión.

La psicóloga destacó que "en principio se ha visto que este sistema funciona" y el objetivo "es dar un paso más y abrir la risoterapia TIC a todo el mundo", no solo a los minusválidos que acuden a esta asociación socio-cultural, que cuenta con 1.800 inscritos.

Para Dorrio, está "científicamente comprobado" que la risa aporta múltiples beneficios, entre los que citó que "elimina el estrés, las tensiones, la ansiedad y la depresión", además de que "ayuda a vencer los miedos e, incluso, en ocasiones se ha comentado que rejuvenece, alivia el dolor, insomnio, problemas cardiovasculares y respiratorios".

Apunte

Objetivo básico, la integración

La Asociación Sociocultural de Minusválidos es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1987 con el objetivo fundamental de la integración social, cultural y laboral de los miembros que integran el colectivo. Es un órgano con personalidad jurídica propia que vela por el cumplimiento de unos derechos inherentes a la persona discapacitada recogidos en la Declaración Universal sobre Derechos Humanos y la Constitución Española .

INNOVA.- EMPLEAN LAS TIC EN TALLERES DE RISOTERAPIA PARA ALIVIAR LOS ESTADOS DEPRESIVOS DE LOS MINUSVÁLIDOS FÍSICOS

La Asociación Socio-Cultural de Minusválicos (ASCM) de Ferrol emplea las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en sus talleres de risoterapia como método para aliviar los estados depresivos de las personas que participan en estas actividades, en su gran mayoría con discapacidades sensoriales.

La psicóloga que imparte estos talleres, Beatriz Dorrio, explicó a Europa Press que "esta innovación servirá para romper las rumiaciones (dar vueltas a un mismo pensamiento, característico de los estados depresivos) que existen en cada uno de los participantes y desconectar de sus problemas".

Beatriz Dorrio señaló que se emplean los recursos TIC "como medio de liberar la risa sincera, que aporta beneficios fisiológicos, psicológicos, emocionales y sociales", y se hace mediante un sistema de información interconectado y complementario.

Así, expuso que el objetivo es que cuando uno de los participantes en estos talleres "entre en situación de rumiación envíe un mensaje de texto simpático" a través del móvil -SMS- a otro de los asistentes a los talleres para intentar "quitar hierro a ese problema y arrancar una sonrisa propia y ajena".

"Esta terapia juega con las acciones, emociones y cogniciones, es decir, trabaja dentro de la estructura de personalidad formada por condiciones ambientales y biológicas, tanto sociales como individuales, sin desatender los efectos de retroalimentación que tiene la conducta del individuo con su ambiente sociofamiliar y laboral", resumió.

PROLONGAR LOS EFECTOS EN EL TIEMPO

Beatriz Dorrio es consciente que con este sistema se prolongan en el tiempo los efectos de la terapia en los talleres -que tiene limitación temporal y espacial- y es la manera de que fuera de ese ámbito puedan seguir interconectados y retroalimenten sus emociones, evitando caer en episodios de ansiedad o depresión.

La psicóloga destacó que "en principio se ha visto que este sistema funciona" y el objetivo "es dar un paso más y abrir la risoterapia TIC a todo el mundo", no sólo a los minusválidos que acuden a esta asociación socio-cultura, que cuenta con 1.800 inscritos.

Para Dorrio, está "científicamente comprobado" que la risa aporta múltiples beneficios, entre los que citó que "elimina el estrés, las tensiones, la ansiedad y la depresión", además de que "ayuda a vencer los miedos e, incluso, en ocasiones se ha comentado que rejuvenece, alivia el dolor, el insomnio, problemas cardiovasculares y respiratorios".

La Asociación Socio-Cultural de Minusválidos es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1987 con el objetivo de la integración social, cultural y laboral de los miembros que integran el colectivo.

Es un órgano con personalidad jurídica propia que vela por el cumplimiento de unos derechos inherentes a la persona discapacitada recogidos en la Declaración Universal sobre Derechos Humanos y la Constitución Española.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 Nov. (EUROPA PRESS)

sábado, 27 de septiembre de 2008

LA ASCM IMPARTIRÁ EN OCTUBRE UN NUEVO CURSO PARA AFRONTAR EL MIEDO A CONDUCIR


La Asociación Sociocultural de Minusválidos (ASCM) impartirá a partir del 7 de octubre un nuevo curso para ayudar a combatir la amaxofobia o miedo a conducir. Esta terapia se presentará el día 1 y se desarrollará los martes y jueves de 18.30 a 19.30 horas.La actividad forma parte del programa de la entidad que preside Ángel Gárate para los próximos meses. Así, el 30 de septiembre comenzará el Club de Lectura, que se celebrará los martes de 11.00 a 13.00 horas y ese mismo día se iniciarán los entrenamientos de boccia en el local de la ASCM de Narón -los martes- y en el colegio Carmen Polo -los viernes-.

Por otra parte, el 2 de octubre dará comienzo la actividad de piscina en Caranza, de 9.15 a 10.00, así como el taller de bolillos, que se realizará todos los jueves de 11.00 a 13.00 horas. Asimismo, el grupo de teatro hará su presentación el día 6, por lo que se ha abierto un plazo para nuevas incorporaciones, que finalizará el 13 de octubre.

Respecto al rallye social, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre, el plazo de inscripción se abrirá el 29 de septiembre. Todas las actividades tienen límite de plazas, por lo que éstas se otorgarán por riguros orden de inscripción.

DiariodeFerrol, 27-9-2008

domingo, 10 de agosto de 2008

LA ASCM COMIENZA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN LABORAL Y BÚSQUEDA DE EMPLEO


La Asociación Sociocultural de Minusválidos (ASCM) ha puesto enmarcha un nuevo servicio destinado para sus socios. Se trata de un programa de orientación laboral y búsqueda de empleo iniciado el pasado 1 de agosto con la financiación de la Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia.

Este proyecto tendrá una duración de tres meses y su finalidad no es otra que tratar de que los socios de la asociación consigan un puesto de trabajo. Pero además, tal y como explica Ángel Gárate, presidente de la ASCM, se trata de poder prestar ayuda al colectivo de personas discapacitadas de Ferrol y comarca.

Para el desarrollo del programa, la Asociación Sociocultural de Minusválidos pone a disposición de los usuarios un tutor cuyo cometido es personalizar el seguimiento del trabajador y ofrecerle asesoramiento acerca de los beneficios fiscales que representa la contratación de personas con discapacidad.

Asimismo, se pondrá a su disposición un asesoramiento ergonómico con el que conseguir una mayor integración al futuro puesto de trabajo pues, tal y como subraya Beatriz Dorrio, coordinadora de este innovador programa, “en ocasiones existe un mal ajuste al puesto de trabajo” que influye negativamente.

Por ello, la ergonomía juega un papel importante en este proyecto. Se trata, tal y como recuerdan desde la ASCM, de considerar este “Sistema hombre-empresa” que optimiza la integración de diversos campos y busca, principalmente, mejorar el ambiente físico de trabajo -confort e higiene laboral-.

Así, se tienen en cuenta aspectos como el diseño y la estructuración en el puesto de trabajo y el procedimiento en general. Se buscará, pues, favorecer el rendimiento y la seguridad y llevar a cabo una selección profesional ajustada a las necesidades tanto de la empresa como del trabajador.

Su capacitación, formación y entrenamiento laborales, la evaluación de los diversos puestos recurriendo a la psicología son otros de los aspectos del proyecto de orientación laboral y búsqueda de empleo de la ASCM.


Empresas > Para el desarrollo de este programa, la ASCM aportará a las empresas de Ferrol y comarca todos estos factores anteriores de forma conjunta e interrelacionada de forma que el programa seleccione a partir de la orientación laboral a los demandantes de empleo para cubrir sus necesidades “para con los usuarios y sus necesidades de encontrar un puesto de trabajo”.

Respecto a las empresas contratantes, la entidad pretende que éstas se encuentren con personal que se adapte a los requisitos solicitados, explican sus responsables.

Si bien el proyecto se está empezando a desarrollar, ya se está trabajando en la elaboración de currículums y en la actualización de los ya existentes en la bolsa de empleo de la asociación. Según explica su presidente, Ángel Gárate, ésta la integran alrededor de 200 personas, cuyo perfil es muy variado, tal y como constata Beatriz Dorrio. Eso sí, todos ellos presentan una discapacidad.


Tutor > La idea con la que trabaja la asociación es llegar a establecer diferentes grupos según la experiencia laboral anterior de los usuarios y contar con un tutor para llevar a cabo todo el proceso. “Éste es uno de los aspectos que hace que este programa sea innovador, necesario para hacer un seguimiento” y establecer una coordinación con la empresa en cuestión, teniendo en cuenta las necesidades de la persona y las características del empleo ofertado siempre dependiendo de la discapacidad de cada caso. Así lo explica Beatriz Dorrio, añadiendo que otra de las funciones del tutor será explicar a las empresas -con éstas se empezará a contactar a través de la distintas asociaciones de empresarios de la comarca- los diferentes tipos de beneficios contemplados a la hora de contratar a una persona con discapacidad, que en muchas ocasiones se desconocen. Entre éstas, cita las reducciones en la Seguridad Social o las subvenciones que pueden recibir con la firma de contratos fijos.

Por otra parte, la asociación ofrecerá orientación al autoempleo para ver las posibilidades existentes en cada sector en función de las características del usuario.

El servicio se presta en la sede de la ASCM en Narón, de diez de la mañana a dos de la tarde.

DiariodeFerrol, 10-8-2008