Mostrando entradas con la etiqueta Plazas de Aparcamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plazas de Aparcamiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2016

LA ASCM ELABORA UN INFORME SOBRE EL ESTADO DE LAS PLAZAS RESERVADAS

La amplia mayoría de las plazas de estacionamiento reservado del concello de Ferrol presentan defectos en la señalización y acceso desde la acera

La Asociación Sociocultural ASCM ha elaborado un informe acerca del estado actual de las plazas de estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida del concello de Ferrol. El informe hace hincapié, siguiendo los criterios establecidos por el Código de Accesibilidad de Galicia y el Reglamento General de Circulación, en aspectos tales como la dimensión de las plazas, que varía en función de si están dispuestas en hilera o en batería, la señalización horizontal y vertical, así como los accesos a las plazas desde la acera mediante vados, con sus respectivos cebreados.

Después de analizar, mediante mediciones y fotografías, las cerca de trescientas plazas que se reparten entre los distintos barrios de la urbe ferrolana, se han detectado una serie de defectos recurrentes. El más repetido es la inexistencia, prácticamente en la totalidad de las plazas, del pertinente vado que facilite el tránsito desde la acera a la plaza, lo que provoca que los usuarios en silla de ruedas tengan que circular por la calzada para acceder a su vehículo, poniendo en peligro su integridad.

Otro déficit importante es el detectado en la señalización, tanto horizontal como vertical. En el caso de la señalización horizontal el deterioro en la pintura por el paso del tiempo y el uso es bastante recurrente, mientras que en la vertical, la inexistencia unas veces y la incorrección en la señal empleada en otras, es otro de los aspectos a corregir. Por otra parte, en muchas ocasiones las plazas no cumplen con las medidas mínimas establecidas por la normativa.

Paralelamente a la elaboración de este informe, la ASCM ha elaborado un mapa digital, con libre acceso desde la aplicación Google My Maps y Google Maps, en el que se puede consultar la ubicación de cada una de estas plazas de estacionamiento distribuidas por barrios, e incluso iniciar una navegación con nuestro smartphone desde nuestra ubicación a la plaza de destino.


jueves, 30 de septiembre de 2010

La ASCM denuncia la falsificación de tarjetas de aparcamiento para minusválidos.

Los desaprensivos realizan copias falsas con el objeto de usar las plazas reservadas para los discapacitados.

FERROL, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010. La Asociación Sociocultural de Minusválidos denuncia que existen muchos conductores que falsifican las tarjetas de aparcamiento de minusválidos para hacer uso de las plazas reservadas para este colectivo.
La ASCM lleva muchos años denunciando este hecho que perjudica seriamente el día a día de los discapacitados.
Actualmente en la comarca de Ferrol, Eume y Ortegal existen más de 200 plazas reservadas para este colectivo pero muchas de ellas son utilizadas fraudulentamente, no sólo por aquellas personas que utilizan tarjetas falsas, sino también por aquellas que tienen una tarjeta real de algún familiar o amigo y la utilizan sin ser discapacitados.
Actualmente y tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Seguridad el pasado mes de mayo, el aparcar o estacionar en estas plazas sin tener derecho, está tipificado como falta grave y conlleva una multa de 200 euros (anteriormente sólo se consideraba falta leve y la multa ascendía a 90 euros).

De poco sirven que los ayuntamientos instalen plazas para minusválidos si después nos se vigila que el ciudadano cumpla con la normativa.
En ciudades como Cádiz, el ayuntamiento ha querido tomar parte en el asunto y ha puesto en marcha una campaña que consiste en retirar los vehículos cuya tarjeta resulta sospechosa, bien por su material o por su configuración. En este caso, se retira el automóvil y se traslada al depósito municipal. Una vez allí si el titular no es capaz de acreditar que la tarjeta es legal y que es su poseedor legítimo, se le devuelve el coche pero la denuncia se remita a la Fiscalía, donde la multa puede ser muy superior a la impuesta por la DGT. En seis meses retiraron 60 vehículos, 15 fueron remitidos a la Fiscalía.
La Asociación Sociocultural de Minusválidos hace un llamamiento a la administración local para que controle el uso correcto de estas tarjetas y piden a los ciudadanos que respeten la ley y no hagan un uso indebido de dicha autorización.

lunes, 20 de octubre de 2008

EL APARCAMIENTO INDEBIDO EN ZONA DE MINUSVÁLIDOS CRECIÓ UN 20% EN UN AÑO

Las plazas que más ocupan los conductores incívicos son las próximas al Concello, Curuxeiras y Alcampo

Los conductores de la comarca son cada vez menos solidarios. En lo que va de año, la Asociación Sociocultural de Minusválidos de Ferrolterra (ASCM) ha detectado un 20% más de casos de vehículos estacionados en plazas adaptadas que en todo el 2007. Es el resultado de una campaña iniciada por ese colectivo que consiste en poner multas simbólicas (carentes de sanción económica) a los coches no autorizados que ocupan espacios reservados para minusválidos.

A lo largo del año pasado, la ASCM colocó un total de 212 de esas multas, unos papeles informativos que buscan la concienciación de los conductores, principalmente en Ferrol y Narón, aunque la campaña se extiende también por los municipios de la ría. La urbe naval se llevó la palma en el 2007, ya que allí se detectaron casi el 66% de los casos. El resto corresponde, aproximadamente en un 70% a Narón.

Pero en lo que va de año la situación es aún más sangrante, sobre todo en Ferrol, ya que el incremento en la distribución de esas multas simbólicas ha ascendido un 22%, dos puntos por encima de la media en toda la comarca. Se detectaron hasta la fecha 255 vehículos sin tarjeta de minusválido en las plazas reservadas para ese colectivo.

El presidente de la ASCM, Ángel Gárate, destacó al respecto que ese porcentaje podría incrementarse una vez que concluya el 2008. No obstante, una circunstancia determinante en Ferrol ha sido este año la situación de la Policía Local. «Se ha visto en todos los campos. Cada uno ha campado a sus anchas», reconoce Gárate. Y la aminoración de las sanciones de tráfico ha afectado también a los estacionamientos reservados para minusválidos.

En el centro urbano

En el ránking de plazas de aparcamiento en las que se ha detectado un mayor abuso de conductores poco cívicos, los puestos más altos se encuentran en pleno centro de Ferrol. De hecho, estos coinciden con los espacios más necesitados para ese colectivo, ya que se trata de espacios reservados en las proximidades de inmuebles administrativos y centros comerciales. A la cabeza se encuentran la casa consistorial o el entorno del muelle de Curuxeiras. «Ferrol es un lugar problemático porque es un punto neurálgico para realizar actividades y gestiones», apunta Gárate.

Las plazas de Alcampo («a pesar de los esfuerzos de los vigilantes», dice el presidente de la ASCM) y los propios locales de la asociación, tanto en Ferrol como en Narón, son las siguientes en la lista.

Aunque el problema también está dentro de casa. Gárate recuerda que la asociación reclamó en sucesivas ocasiones al Concello ferrolano que modificase el pintado de los espacios reservados para convertirlas en zonas azules, limitadas por tiempo. El presidente de la ASCM denuncia que hay plazas en la urbe que están siempre ocupadas, «casi en propiedad», por los mismos vehículos. En efecto, están en posesión de la tarjeta que les faculta para estacionar en esos lugares, pero con esto los esfuerzos para dotar de espacios accesibles para los minusválidos quedan invalidados, ya que no hay la movilidad que se pudiera esperar en zonas administrativas como el centro de la urbe.

Menos plazas en Ferrol

Por otra parte, Ángel Gárate demanda la restitución de determinadas plazas reservadas que fueron destruidas por diversas obras, como la contenerización subterránea. En ese sentido, la ASCM elogia el trabajo de los ayuntamientos de la ría, que en los últimos dos años habilitaron un 35% más de aparcamientos accesibles. No sucedió así en el caso de Ferrol, que fue el único municipio en el que se dio un paso atrás, según el colectivo de minusválidos.

En cualquier caso, Gárate confió en que sean los policías municipales los que velen por sus intereses, aunque continuarán desarrollando su campaña de multas simbólicas para concienciar a los conductores sobre sus necesidades.

LaVozdeGalícia, 19-10-2008