Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Empresas Amigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Empresas Amigas. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2016

LA ASCM SUMA YA MÁS DE 80 “EMPRESAS AMIGAS”

Empresas de la comarca de diferentes sectores han firmado un acuerdo con la entidad para ofrecer descuentos especiales a sus socios
La Asociación Sociocultural ASCM puso en marcha, en el 2014, la campaña “Empresas Amigas de la ASCM”, una iniciativa que consiste en la firma de acuerdos de colaboración con diferentes empresas de la comarca de Ferrolterra en las que los socios de la entidad gozan de determinados descuentos, privilegios o promociones a la hora hacer sus compras. De esta forma se recompensa la fidelidad de los 1.855 asociados y se les ofrece visibilidad a las empresas a través de la difusión en las redes sociales de la ASCM y en la memoria anual de “Eiva”.
Desde entonces, el número de empresas amigas que colaboran con la ASCM no ha dejado de crecer y, en la actualidad cuenta ya con 82 convenios de colaboración firmados con ópticas, clínicas dentales y de podología, ortopedias, restaurantes, agencias de viajes, comercios, peluquerías, talleres, psicotécnicos y cines, entre otras.
Las últimas incorporaciones a este listado son el Centro Dental María Soto, Opticalia Callao y Gran Hotel de Ferrol que ofrecen descuentos especiales en sus servicios y productos a los socios de la ASCM. Dichos descuentos se pueden consultar en el blog de Empresas Amigas de la entidad: empresasamigasascm.blogspot.com.es.
Actividades ASCM cierre de año
La ASCM participará en las actividades previstas por el Concello de Narón para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, dichos actos tendrán lugar la tarde del jueves día 1 y toda la jornada del viernes día 2 en el Centro Comercial de Odeón.
Asimismo, el sábado 3 de diciembre se celebrará, a las 12:00 horas en la Sede Afundación Ferrol, la clausura de la exposición fotográfica “O que o ollo sente”, obra del artista Manuel Patinha en colaboración con la ASCM, y la presentación del libro conmemorativo.

Como antesala a los festejos navideños, el jueves 15 de diciembre de 16:00 a 20:00 horas, la ASCM organizará la “1ª Jornada de Juegos de Mesa Inclusivos” en el Local Social de O Alto do Castiñeiro. Los interesados pueden inscribirse llamando al 981.351.430.

lunes, 26 de mayo de 2014

LA ASCM PRESENTA A SUS EMPRESAS AMIGAS

Diario de Ferrol 24 de mayo de 2014, edicion impresa


La Voz de Galicia 24 de mayo de 2014, edicion impresa.


56 «EMPRESAAS AMIGAS» OFRECEN DESCUENTOS A LOS SOCIOS DE LA ASCM

Presentación de la iniciativa de «Empresas Amigas» de la ASCM (foto: M. C.)





Los establecimientos que realicen descuentos tendrán esta pegatina en su local
Los establecimientos que realicen descuentos tendrán esta pegatina en su local

La Asociación Sociocultural de Minusválidos (ASCM) presentaba este viernes su programa de Empresa Amiga, una iniciativa en la que 56 establecimientos de Ferrolterra ofrecen ventajas y descuentos a los socios de la entidad.



Con el objetivo inicial de «darles a nuestros socios todas las ventajas que podamos conseguir desde nuestra asociación», como apuntaba su presidente, Ángel Gárate, la ASCM ha consolidado este programa de «apadrinamiento» al que aún pueden sumarse las empresas que deseen colaborar.


Todos los colaboradores ofrecen precios especiales y ofertas a las personas que acrediten ser socios de la asociación mostrando su carné. Los beneficiarios encontrarán descuentos en viajes, tratamientos, alimentación, ropa, calzado, clínicas o servicios jurídicos en aquellas empresas que luzcan en su local la pegatina distintiva de Empresa Amiga. «Cada empresa hace el esfuerzo más grande para poder dar el mayor descuento», destacaba Gárate.


Desde la ASCM también han puesto en marcha un blog que servirá a los socios para encontrar a golpe de click los establecimientos con descuento, pero también, como señalaba la gerente de la asociación, Paula Gárate, para agradecer a las empresas todo el apoyo y contribuir a difundir «la publicidad que os merecéis».


Para Paula Gárate esta iniciativa de «solidaridad e integración» es fundamental a la hora de apoyar a las personas con discapacidad, que suelen tener unos gastos fijos muy elevados: «A los socios les ayuda muchísimo porque supone un ahorro».


La gerente agradeció la colaboración a las 56 «empresas amigas» -algunas de ellas presentes en el acto- y manifestó su deseo de conseguir prolongar esta colaboración: «Con toda la ilusión esperamos que este proyecto sea indefinido en el tiempo y que las empresas nos acompañen».


Las empresas que ponen su granito de arena en este proyecto podrán recibir ventajas fiscales por su colaboración y, además, desde el Facebook de la ASCM promocionarán sus servicios y contribuirán a darle visibilidad a sus marcas.


Desde 20 euros al año, cualquier persona puede ser socia de la Asociación Sociocultural de Minusválidos.

LA ASOCIACION SOCIOCULTURAL ASCM HA LOGRADO REUNIR A 56 "EMPRESAS AMIGAS”


La Asociación Sociocultural de Minusválidos presentó ayer la campaña “Empresas amigas”, una iniciativa que consiste en acuerdos con diferentes firmas de la zona que ofrecen a los socios de la entidad una serie de ventajas y descuentos exclusivos. En estos momentos son 56 empresas las que participan en esta propuesta y para contactar con ellas se ha tenido en cuenta que ofrecieran productos o servicios con una demanda importante entre las personas con diversidad funcional.
Los descuentos, que oscilan entre el 5% y el 50% se realizan con solo presentar el carné de socio de la ASCM, ya que el objetivo que se persigue es doble: por una parte recompensar la fidelidad de los asociados y, por otra, incentivar a la población a inscribirse en la entidad –se pagan 20 euros al año–.
En la actualidad, la ASCM cuenta con 1.911 socios, una cifra importante que ha servido también para atraer a las empresas colaboradoras.  La entidad les ofreció asimismo visibilidad en la web y en el blog dedicado específicamente a esta campaña, difusión en las redes sociales y presencia en la memoria anual “Eiva”.
Además de los descuentos, se planteó a las empresas la posibilidad de realizar una aportación económica regular –20 euros al año, al igual que los socios–, destinar un porcentaje de las ventas a la ASCM o apoyarla con la prestación de servicios.
La colaboración con la asociación supone además ventajas fiscales ya que está considerada como de utilidad pública. Así, cada donativo puede representar una deducción del 35% en la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades, con un límite del 10% de la base imponible. Además, la cantidad donada se considera un gasto deducible en su totalidad.