Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2017

MEDIO MILLAR DE JÓVENES EMPRENDEDORES SE REÚNEN PARA INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS

La Xunta celebró ayer “Emotraxe” en el Auditorio de Caranza para favorecer la exposición de ideas


El Auditorio de Ferrol se convirtió ayer en un espacio de encuentro e intercambio de experiencias y emociones gracias al Encontro Mostra Transfronteiriza da Xuventude Emprendedora (Emotraxe). A la cita, organizada por la Xunta, acudieron unos 500 jóvenes de Galicia y el norte de Portugal, entre los que se encontraban miembros de asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud, participantes en actividades de voluntariado, miembros de grupos informales, así como técnicos, informadores, educadores y mediadores juveniles que mostraron públicamente sus vivencias de participación, compromiso social y de emprendimiento.

El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, visitó ayer la iniciativa y aseguró que lo que se pretendía con ella fue “ceder a palabra á xuventude e darlle a oportunidade de amosar todo a seu potencial”.

Desde las 9.30 hasta las 18.00 horas, el Auditorio sirvió para que los jóvenes tuviesen un espacio para trasladar sus proyetos en distintos ámbitos, con el fin de “xerar ilusión e contaxiar do seu espírito emprendedor e comprometido”, afirman desde la Xunta. Así, se facilitó a 28 entidades unos estands para que mostrasen sus ideas a los asistentes.

El encargado de conducir el acto central fue el actor gallego Rubén Riós y en él, además de las tres mesas redondas incluidas en el programa –“Mocidade en movemento, o valor de tomar a iniciativa” (que contó, entre otros con Silvia Folgueira Rico y Miguel Paz Pena, ganadores de los campeonatos de FP Galicia y Spain skills 2017), “Competencias clave para superar o reto da inserción laboral e emprendemento” e “Implicados ao 100%: iniciativas con impacto social”–, se llevaron a cabo dos charlas, “Onde está o límite?” y “Emocións a través da mirada”, a cargo del televisivo Josef Ajram, catalán de ascendencia siria, y María José Freire Blanco, respectivamente.

Esta actividad se enmarca en el proyecto ‘Catalizador de oportunidades de empleo y emprendimiento xove transfronterizo’ (Lidera), aprobado al amparo del programa Interreg V a España Portugal 2014-2020, con un presupuesto de 1,4 millones de euros y una duración de cuatro años.
Asimismo, forma parte de la actividad “Emprende” de la Xunta, dirigida a todos aquellos que deseen iniciar una nueva línea de negocio y que cuenten con un grado de madurez suficiente con el objetivo de apoyarlas, afianzarlas y acompañarlas durante su puesta en marcha.

Además del gobierno autonómico, son socios del proyecto la Fundación Galicia Europa; Cámara Oficial de Comercio; Industria, Servicios e Navegación de Santiago de Compostela; Asociación Comercial de Emprendedores de Galicia (Ascega); Instituto Postuguês do Desporto e da Juventude; Federación Nacional de Asociaciones Juveniles Portuguesas (FNAJ); y la Comunidade Intermunicipal do Ave.

Importancia del voluntariado

La asociación sociocultural ASCM también quiso estar presente en Emotraxe para compartir con los asistentes su experiencia con el mundo del voluntariado y poner en valor “las competencias que se adquieren a nivel profesional a la hora de realizar esta actividad”, comentó la gerente de la entidad, Paula Gárate, al término del encuentro.
Para la ASCM este tipo de ayuda es fundamental a la hora de sacar adelante sus proyectos y, tanto es así, que cada año otorgan el premio “Voluntario del Año” a alguno de los miembros de su equipo. Tanto el año pasado como este, los ganadores – María López (18 años) y Adrián García (27)– comenzaron en la asociación a partir del programa de Voluntariado Xuvenil que pone en marcha la Xunta, por lo que Paula Gárate destaca la importancia de este tipo de iniciativas debido a los resultados que se obtienen posteriormente.
Asimismo, al tratarse de un encuentro galaico-portugués, la cita de ayer sirvió también para fomentar la colaboración entre ambos países en esta materia y dibujar posibles líneas de actuación conjuntas. l

Diario de Ferrol

OS ACTOS DO DÍA INTERNACIONAL DA DIVERSIDADE FUNCIONAL PROGRAMADOS POLO CONCELLO DESENVOLVERANSE ESTA SEMANA

Narón, 27 de novembro de 2017. 

O Concello de Narón organiza, en colaboración con diferentes entidades, un completo programa de actos para conmemorar o Día Internacional da Diversidade Funcional. As edís de Igualdade, Teresa Sabio, e Acción Social, Catalina García, presentaron esta mañá a convocatoria, baixo o lema “Normalicemos a diversidade”. 

A primeira das citas será o vindeiro mércores, día 29, nas instalacións do Centro Comercial Dolce Vita Odeón –colaborador tamén nesta programación-, donde sobre as 17.30 horas terá lugar unha “acción sorpresa”. Colaboran na programación co Concello as asociacións Vida Activa; Cogami; Teima Down; Nuestra Señora de Chamorro; Saúde Mental Ferrol, Eume e Ortegal; Asociación de Pais de Nenos con Problemas Psicosociais; ASCM; Grupo Diversidade Funcional, e a Asociación de Pais de Nenos con Minusvalía. 

A programación continuará o 1 de decembro, cunha xornada de convivencia no Centro Comunitario Integrado Manuela Pérez Sequeiros. 

O acto dará comezo ás 16.00 horas e trala presentación, sobre as 16.15 horas, iniciarase unha mesa aberta na que participarán Cristóbal Pérez, da Asociación Teima Down, que falará sobre unha experiencia persoal: “Como me cambiou a vida” e tamén persoal da Asociación Nuestra Señora de Chamorro, que proxectará un vídeo informativo sobre o “Proxecto Fadas”.Ás 17.15 horas actuará a coral da Asociación Nuestra Señora de Chamorro e ás 17.30 farase un pequeno descanso para merendar. A actividade retomarase ás 18.05 horas, coa proxección do documental “Cristais”, tralo que se abrirá un coloquio con Álvaro Illobre, da Asociación Cultural ASCM. Unha exhibición de baile de Vida Activa prevista para as 19.05 horas marcará o peche do programa unha vez finalizada, sobre as 19.30 horas. 

Catalina García destacou a participación das entidades “pola súa iniciativa e as ideas presentadas para desenvolver estas xornadas na nosa cidade”. Pola súa parte, a edil Teresa Sabio destacou o feito de que este programa se realiza “en colaboración con tódalas asociacións que quixeron participar, teñan ou non a súa sede en Narón, pero coas que asinamos unha serie de convenios porque teñen usuarias e usuarios do noso concello e entendemos que debemos axudarlles na medida das nosas posiblidades”.
As edís naronesas agradeceron a boa disposición de tódolos colaboradores e animaron ás veciñas e veciños a participar activamente nos diferentes actos.





Concello de Narón
Galicia Artabra Digital

martes, 14 de noviembre de 2017

ADRIÁN GARCÍA, VOLUNTARIO DEL AÑO DE LA ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

La decisión fue tomada por el grupo de voluntariado de la ASCM, teniendo en cuenta el trabajo y esfuerzo realizados por el ganador

La Asociación Sociocultural ASCM ya tiene a su voluntario del año 2017. En esta ocasión, el reconocimiento ha recaído sobre Adrián García Romero. Este ferrolano de 27 años comenzó a formar parte del grupo de voluntariado de la ASCM en el año 2013, a través del programa de Voluntariado Xuvenil de la Xunta de Galicia. Es auxiliar de boccia y participa en varios deportes, en mercadillos…Además, es uno de los integrantes del grupo de teatro ASCM.

Tras las primeras votaciones en Facebook, en las que este año se batió un nuevo record de apoyos (con un total de 1061 votos registrados), los/as voluntarios/as con más de 20 “Me gusta” pasaron a ser finalistas. Además, como ya se realizó el año pasado, se abrió una fase de repesca para los demás voluntarios, en la cual el grupo de voluntariado se encargó de incorporar a la votación final a otro finalista más, un voluntario que a pesar de no lograr el apoyo necesario en Facebook, sus compañeros consideraron que se merecía la posibilidad de ser finalista. 

De los voluntarios finalistas, Adrián ocupó la primera posición; Jose Cagiao, la segunda y Belén Céspedes, la tercera (voluntaria repescada de esta edición del premio).

El nombramiento oficial del nuevo “Voluntario del Año” tendrá lugar el domingo 26 de noviembre durante la Gala 30ºAniversario ASCM que se celebrará en el Auditorio de Ferrol a las 18:00horas. Desde esta asociación invitan a todos aquellos que estén interesados en asistir a reservar su entrada en la ASCM o en el teléfono 981 35 14 30.

La entidad quiere agradecer su labor a todos los/as voluntarios/as y resaltar que “aunque este reconocimiento se otorgue a una persona, sin el esfuerzo y dedicación conjunta que demuestra todo el equipo, nada de lo que hace la ASCM sería posible”.

¡¡Enhorabuena Adri!!



Medios que difunden la noticia:


martes, 31 de octubre de 2017

POLÍTICOS DE FERROL SE SUMAN A LA "MARCHA POLA ACCESIBILIDADE"

Dentro de nuestro mes dedicado a la accesibilidad, ayer organizamos la "Marcha pola accesibilidade".

Esta actividad tuvo como principal objetivo que los representantes políticos del ayuntamiento de Ferrol se enfrentaran, en primera persona, a los problemas de accesibilidad que presenta nuestra cuidad.

Consistió en un paseo en silla de ruedas por el centro de Ferrol para mostrar los posibles inconvenientes que puede presentar una ciudad en materia de turismo accesible. 
En esta marcha participaron el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, Saínza Ruíz (FeC), Paloma Rodríguez (PSOE), José Tomé (PP) y Jesús Gutiérrez (Ciudadanos). El BNG fue invitado pero no acudió. En todo momento, estuvieron acompañados por el grupo de voluntariado de la ASCM.

La ruta partió de la entrada del ayuntamiento de Ferrol y finalizó en nuestra delegación de Ferrol, en donde los/las participantes de la marcha intercambiaron opiniones e impresiones. Todos coincidieron en que la cuidad tiene muchos aspectos que mejorar en materia de accesibilidad y que no debe depender del grupo político que gobierne, si no de un interés del ayuntamiento de Ferrol.

Televisión de Galicia. Telexornal Serán. (30 de octubre de 2017)

viernes, 20 de octubre de 2017

EL PREMIO “VOLUNTARIO/A DEL AÑO” Y “CARRO DE PRATA” DE LA ASCM CONTINUA ABIERTO

Los ganadores de ambos premios recibirán el galardón en la Gala 30ºAniversario

La Asociación Sociocultural ASCM celebra este año su 30ºAniversario y continúa con sus tradicionales galardones como son el “Carro de Prata” y el “Voluntario/a del año”.

El premio “Carro de Prata”, que celebra su décima edición, tiene como finalidad reconocer y premiar a aquellas entidades o personas que se distinguen por sus acciones en favor del colectivo de personas con discapacidad dentro de la comarca de Ferrolterra.

Esta asociación lleva recibiendo candidaturas desde el pasado día 1 de septiembre y animan a los que lo deseen a participar, ya que el 1 de noviembre termina el plazo de recepción de candidaturas. Pueden consultar las bases en el blog de noticias de la ASCM: noticias-ascm.blogspot.com.es y enviar sus propuestas a la dirección: comunicacionascm@gmail.com

El jurado de este premio está compuesto por personas de los medios de comunicación como: Cadena Dial, Canal 31, Ferrol 360º, Cope Ferrol, Galicia Ártabra, El diario de Ferrol, el director del CAMF, Teresa Sabio (Concejala de Promoción Social e Igualdad de Narón), Saínza Ruíz (Concejala de Juventud, Bienestar social, Igualdad y Mujer), el anterior premiado (Colegio La Salle) y dos personas vinculadas a la ASCM.

El galardón “Voluntario/del año” es un reconocimiento a la labor desinteresada y solidaria que realizan las personas que dedican su tiempo a favor de los demás. La primera fase de las votaciones es abierta y se realiza a través de la página de Facebook: Asociación Sociocultural ASCM. La persona que desee votar, puede hacerlo hasta el 9 de noviembre y solo tiene que darle a “Me gusta” en la foto del voluntario/a que considere.

La decisión final la toman los propios voluntarios/as que valoran dedicación y compañerismo, entre otros valores.

Medios que difunden:

lunes, 29 de mayo de 2017

LA ASCM CELEBRA SU ASAMBLEA ANUAL

La Asociación audita sus cuentas desde el año 2012 con una empresa externa

La Asociación Sociocultural “ASCM” celebró el pasado viernes 26 su Asamblea General en el local que la entidad tiene en Narón. A la cita asistieron un gran número de socios y colaboradores, que, además de ejercer su derecho al voto, formaron parte activa del análisis y aprobación del siguiente orden del día:

1. Lectura y aprobación del acta anterior.

2. Informe de gestión.

3. Aprobación de las cuentas del año 2016.

4. Informe de las actividades realizadas en el 2016.

5. Aprobación del presupuesto del año 2017.

6. Actividades a realizar durante el ejercicio del año 2017.

7. Ruegos y preguntas.


Durante la Asamblea se aprobaron, por unanimidad, el acta anterior, las actividades realizadas a lo largo del pasado año y las cuentas auditadas en el 2016.

Además, se aprobaron los presupuestos del 2017 y las actividades previstas en este año, en el que la asociación celebra su 30º Aniversario. No obstante, la Junta Directiva animó a que todos sus socios participen activamente proponiendo iniciativas, una participación que se ve reforzada por el voluntariado de la ASCM, que resulta vital en la organización y desarrollo de actividades de dinamización que promueven la participación de personas con discapacidad. También recordaron la importancia de la actualización de los datos personales de los socios de cara, sobre todo, a los que demanden empleo.







lunes, 3 de abril de 2017

ABRIL “MES DEL DEPORTE ADAPTADO” EN ASCM

Como viene haciendo desde principios de este año, la Asociación Sociocultural ASCM continúa celebrando su 30ºaniversario y dedica el mes de abril al deporte adaptado. ASCM ha organizado varias actividades centradas en esta temática, bajo el eslogan “Seguimos…practicando deporte para todos”.

Desde 1987, año de nacimiento de esta asociación, el deporte adaptado ha sido una de sus áreas de actuación importantes, por ello, en abril darán a conocer aspectos relacionados con este tipo de deporte a través de diversas actividades.

Estas actividades han dado comienzo el 30 de marzo con una charla sobre psicología deportiva, que estuvo centrada en las funciones del profesional de la psicología deportiva y los beneficios derivados del deporte adaptado.

El día 4 la ASCM formará a un grupo de voluntarios del programa “Pasaporte solidario” del colegio La Salle enseñando al alumnado en qué consiste la boccia (deporte paraolímpico) y nociones básicas de su reglamento, profundizando en las funciones del juez de tiempo, figura que pondrán en práctica en la próxima jornada.

La primera I Jornada Gallega de Boccia tendrá lugar el día 8 de abril en el Pabellón Municipal "A Xunqueira”, con una competición de BC3 en el horario comprendido entre las 10:00h y las 14:30h. A partir de las 17:00h. y hasta las 19:00h. se realizará una exhibición participativa, donde cualquier persona con o sin discapacidad podrá jugar de forma inclusiva a este deporte. Esta actividad es libre, gratuita y para todas las edades.

Además, la ASCM colabora este mes junto con la escudería Mico Team en la ruta turística de fin de semana que tendrá lugar el 20 y 21 de mayo, organizada por ADM, y computable para el “Open de rutas turísticas Ferrolterra”. Ya está abierto el plazo de inscripción hasta el 20 de abril para poder participar. Pueden solicitar más información el teléfono de ASCM Ferrol 981351430. 

Dentro de este calendario, también se difundirá a través de las redes sociales de ASCM y de sus blogs, información sobre la variedad de deportes adaptados que existen y las experiencias de sus jugadores.



martes, 7 de marzo de 2017

ASCM VISITA EL COLEGIO "LA SALLE"

Hoy por la tarde estuvimos en el colegio "La Salle" enseñando a los más pequeños qué es la discapacidad y cómo se siente una persona con discapacidad.

Los alumnos resolvieron sus dudas, comprobaron en propia persona (subidos a una silla de ruedas) la falta de accesibilidad y las complicaciones a las que se enfrenta una persona con discapacidad y representaron lo que habían aprendido en unos dibujos.







viernes, 3 de febrero de 2017

LA ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM CELEBRA SU 30ºANIVERSARIO

ASCM conmemora 30 años de trabajo con un amplio calendario de actividades y eventos

La Asociación Sociocultural ASCM cumple este año 30 años de lucha por la plena integración de las personas con discapacidad. Bajo el eslogan “Seguimos…” han elaborado un calendario con una gran variedad de actividades y actos a lo largo del año 2017, en el que dedican cada mes a una de sus áreas de actuación más influyente. De este modo, cada mes se centra en un tema y realizan acciones relacionadas.

Febrero: Mes del empleo y la formación

Este mes de febrero “Seguimos…trabajando por la integración sociolaboral” está dedicado a la formación y al empleo, en el que además de sus actividades habituales, han organizado una jornada sobre empleo: “30 años trabajando por la integración sociolaboral” que tendrá lugar el día 8 de febrero en sus oficinas de Narón a las 11 h. e invitan a asistir a cualquier persona que esté buscando trabajo.

Esta jornada estará compuesta por una mesa redonda en la que participarán: Paula Gárate (gerente de ASCM), Verónica Piñón (técnica de empleo ASCM), Beatriz Rodríguez (orientadora laboral ASCM) y David Montero (gerente del Centro Especial de Empleo ASCM Ferrolterra SL.). En la que tratarán temas relacionados con la bolsa de empleo ASCM y el servicio de orientación e intermediación laboral.

Durante el mes de febrero también tendrán lugar talleres de formación para el empleo con una duración total de 6 horas.

Para apuntarse y solicitar información facilitan: los teléfonos de contacto de sus oficinas 981 351 430 (Ferrol) ó 981 385 366 (Narón) en horario de lunes a viernes, su dirección de email: orientacionlaboralascm@gmail.com y su página de Facebook “Asociación Sociocultural ASCM”. 


El calendario previsto para el 30ºAniversario ASCM se centra en los siguientes temas: Febrero “Mes del empleo y la formación”, Marzo “Mes de la mujer”, Abril “Mes del deporte adaptado”, Mayo “Mes de la cultura”, Junio “Mes del voluntariado y la solidariedad”, Julio “Mes del transporte adaptado”, Agosto “Mes del ocio”, Septiembre “Mes de la infancia y la juventud”, Octubre “Mes de la accesibilidad”, Noviembre “Mes del 30ºAniversario” y Diciembre “Mes de mayores y dependencia”.

Esta asociación creada en 1987 en Ferrol continúa siendo un referente como punto de encuentro y participación inclusiva para personas con discapacidad aplicando enfoques novedosos.

Medios:
Diario de Ferrol, 4 de Febrero 2017

La Voz de Galicia, 6 de Febrero 2017