Galicia accedió directamente a las semifinales al ser cabeza de serie número 1. En los cuartos de final, Cataluña (2ª cabeza de serie) no atravesó ninguna dificultad para derrotar a Castilla-La Mancha por 3-0, gracias a las victorias de Quico Tur (número 1 español) ante Francisco Javier Fernández (24) por 6-2 y 6-1, de Cristian Mira (6) contra Juan Rodríguez (40), y del doble Tur-Mira ante Fernández-Rodríguez por 6-0 y 6-1.
El duelo de cuartos de final más equilibrado lo mantuvieron Aragón y la Comunidad de Madrid, y se saldó con el triunfo aragonés por 2-1. Primero, el madrileño Roberto Chamizo (17) doblegó a Miguel Tena (14) por 4-6, 6-4 y 7-5. Después, Pina (8) igualó la eliminatoria al vencer a Daniel Caverzaschi (16) y el doble decidió el enfrentamiento; Pina y Tena sufrieron para ganar a Chamizo y Caverzaschi, por 6-4 y 7-6.
Ya en las semifinales, Galicia endosó un 2-0 a Aragón, con triunfos de Álvaro Illobre (2) ante Carlos Pina por 6-1 y 6-3, y de Martín Varela (3) contra Miguel Tena por 6-1 y 6-4. En la otra semifinal, Cataluña dio buena cuenta de Andalucía por 2-0; Tur vapuleó a Miguel Rubiales, por un doble 6-0, y Mira hizo lo propio ante David Benítez, por 6-0 y 6-1.
Así las cosas, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y La Rioja se disputaron el quinto, el sexto y el séptimo puesto. En un duelo previo, del que quedó exento La Rioja por mejor ranking de sus jugadores, los madrileños Chamizo y Caverzaschi doblegaron a los castellanomanchegos Fernández y Rodríguez por 7-5 y 6-2, y por 6-4 y 6-2, respectivamente. Con esto, Castilla-La Mancha acabó séptima en su debut en un Campeonato de España de Tenis en Silla de Ruedas por Autonomías.
En el duelo por la quinta y sexta plaza, la Comunidad de Madrid se impuso a La Rioja por 2-0, con victorias de Caverzaschi sobre Rodríguez y de Chamizo ante González.
Por otro lado, Aragón conquistó la tercera posición, la mejor de todas sus participaciones en este campeonato, al vencer a Andalucía por 2-1. Pina venció primero a Sánchez, Ruiz igualó el enfrentamiento al doblegar a Tena y, finalmente, el doble Pina-Tena cerró el duelo con una victoria por 6-1 y 6-3.
Por último, Cataluña y Galicia se encontraron en la gran final, como en 2006. Entonces, los catalanes sentenciaron en los dos partidos individuales, con triunfos de Tur ante Illobre (6-3 y 6-1) y de Mira ante Valera (6-3 y 6-3).
Esta vez la historia fue diferente, aunque los partidos tuvieron los mismos protagonistas. Así, Valera ganó primero a Mira por 1-6, 6-1 y 6-2, e Illobre certificó el triunfo gallego al derrotar a Tur por 2-6, 6-2 y 6-3, después de una hora y media de partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario