viernes, 25 de abril de 2025

La ASCM conmemora el día del libro con la segunda edición del MercaLIBRO solidario

Del 25 al 27 de abril de 10.30 a 13.30 y de 16.30 a 19.30 en el local social de A Gándara



La Asociación Sociocultural ASCM celebrará por segundo año consecutivo el MercaLIBRO, una iniciativa solidaria con motivo del Día Internacional del Libro. El evento tendrá lugar del viernes 25 al domingo 27 de abril en el Local Social de A Gándara, con horario de mañana de 9.30 a 13.30 y de tarde de 16.30 a 19:30 horas.

En esta edición aseguran desde la entidad que habrá más sorpresas y regalos, con especial protagonismo para las publicaciones editadas por la propia ASCM: “O que ollo sente” y “100xcen”, ambas obras del autor Manuel Pathinha y realizadas con la colaboración de la Xunta de Galicia.

El MercaLIBRO ofrece una cuidada selección de libros para todos los gustos y edades, desde ejemplares antiguos hasta novelas más recientes. Esta propuesta tiene como objetivo seguir fomentando la cultura literaria y el valor del libro en formato papel, animando a toda la ciudadanía a acercarse al Local Social de A Gándara.

Como en la edición anterior, todos los donativos que se recauden irán destinados íntegramente a la labor de la ASCM a favor de las personas con discapacidad, compromiso que la entidad mantiene desde 1987.




El evento será atendido por el grupo de voluntariado inclusivo de la entidad, que también pondrá a disposición del público marcapáginas elaborados artesanalmente y la ya habitual hucha solidaria que acompaña a la ASCM en sus distintas actividades.

El grupo de voluntariado sénior ya ha conmemorado también con gran éxito el día del libro con los mayores de Narón y Ferrol, realizando diferentes actividades y realizando una lectura colectiva dando a conocer “La senda ártabra”.


miércoles, 9 de abril de 2025

Paula Gárate, presidenta de la ASCM, aborda la accesibilidad en el nuevo bulevar en Radio Voz

Ferrol, 4 de abril de 2025 - Paula Gárate, presidenta de la Asociación Sociocultural ASCM, y Mapi, presidenta de la Asociación de Vecinos de Caranza, han participado en una entrevista especial en Radio Voz para comentar la accesibilidad y el estado actual de las obras del nuevo bulevar.



Ambas líderes comunitarias han resaltado la importancia de garantizar que las obras del bulevar cumplan con criterios de accesibilidad universal, permitiendo que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de este espacio público. Asimismo, abordaron el progreso de las obras y destacaron la necesidad de continuar supervisando y colaborando para asegurar su éxito.




Durante su intervención, Paula Gárate reafirmó el compromiso de la ASCM con la inclusión y la mejora de la calidad de vida en Ferrol, mientras que Mapi expresó el apoyo y la preocupación de la AA.VV. de Caranza en cuanto a la ejecución de las obras.

Este diálogo refleja el esfuerzo conjunto de ambas entidades por trabajar en pro de una ciudad más inclusiva y funcional.

Para más información sobre la asistencia de la ASCM y futuras actividades, no dude en ponerse en contacto con nosotros en los canales habituales:

Teléfono: 981 35 14 30 / 981 38 53 66 

WhatsApp: 604 055 703 

Correo electrónico: info@ascmgalicia.org

viernes, 4 de abril de 2025

La ASCM y el Patronato Concepción Arenal concluyen exitosamente un curso de manipulador de alimentos

Ferrol, 4 de abril de 2025 - La Asociación Sociocultural ASCM, en colaboración con el Patronato Concepción Arenal, ha llevado a cabo con éxito un curso de manipulador de alimentos destinado a promover prácticas seguras y responsables en el manejo de productos alimenticios.




El curso, que contó con una amplia participación, se desarrolló en las instalaciones de la ASCM en Esteiro y abarcó temas esenciales para garantizar la seguridad alimentaria. Los asistentes valoraron positivamente la formación, destacando su utilidad tanto en el ámbito personal como profesional.

Con iniciativas como esta, la ASCM reafirma su compromiso con la comunidad, impulsando el desarrollo profesional y el bienestar de los ciudadanos de Ferrol y su entorno.




Para más información sobre la asistencia de la ASCM y futuras actividades, no dude en ponerse en contacto con nosotros en los canales habituales:

Teléfono: 981 35 14 30 / 981 38 53 66 

WhatsApp: 604 055 703 

Correo electrónico: info@ascmgalicia.org

lunes, 31 de marzo de 2025

Miembros de la ASCM participan en "Cásate no camiño"

La Asociación Sociocultural ASCM celebró su destacada participación en la feria nupcial "Cásate no camiño", un evento que reunió desfiles de moda, música en vivo, degustaciones y numerosas sorpresas para los asistentes.




El evento, que tuvo lugar en Pontedeume, brindó a la ASCM la oportunidad de promover su compromiso con la inclusión y la diversidad. Los miembros de la asociación contribuyeron activamente en actividades que resaltaron la importancia de integrar a todas las personas en un contexto tan especial como este.




Desde la ASCM, agradecemos a todos los participantes y organizadores que hicieron posible esta experiencia única. Seguiremos trabajando por un mundo más accesible e inclusivo en todas las áreas de la vida cotidiana.




Para más información sobre la asistencia de la ASCM y futuras actividades, no dude en ponerse en contacto con nosotros en los canales habituales:

Teléfono: 981 35 14 30 / 981 38 53 66 

WhatsApp: 604 055 703 

Correo electrónico: info@ascmgalicia.org


Repercusiones:

                         -Diario de Ferrol:



                         -Enfoques.gal:

                                


                        -Ferrol360:

                                

                           -Cadena Cope:
                                    
                                


                        -El Progreso:

                                                                    



jueves, 20 de marzo de 2025

Pontevedra acoge unas jornadas inclusivas de deporte adaptado para 200 escolares con la colaboración de la ASCM

ENKI Fundación Abrente organiza una jornada de deporte inclusivo este jueves 20 de marzo, con la participación de 200 alumnos de ocho colegios de la ciudad, en el marco de sus Jornadas de Sensibilización en Centros Educativos de Galicia.





Los escolares disfrutarán de un variado programa de actividades de deporte adaptado, gracias a la colaboración de entidades y clubes locales como Amencer ASPACE, ASCM, Celta Integra y Discamino.





El evento contará con la presencia de la responsable de marketing de Lanzal, Carmen González, en la inauguración, y del secretario general para el Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa, en el cierre.





Fuente: 

El Español

                                    


 La Voz de Galicia

                                    

                                            
                                                    


            
                                                                


miércoles, 19 de marzo de 2025

El Consello Sectorial de Benestar de Ferrol propone crear una mesa de voluntariado

La concejala Rosa Martínez Beceiro destacó que el objetivo es trabajar de forma transversal para optimizar los recursos humanos




La concejala de Política Social, Rosa Martínez Beceiro, presidió en la tarde de este martes el Consello Sectorial de Benestar Social, que se celebró en el edificio social de la calle Sánchez Barcáiztegui. Durante el transcurso del mismo, la responsable de este área presentó la propuesta de creación de una mesa técnica de voluntariado: «O noso obxectivo é poder traballar de maneira transversal entre as diferentes áreas do goberno, para poder optimizar os recursos humanos e os servizos e debemos prestar tamén a atención ao voluntariado», señaló la edila del gobierno ferrolano.




En la reunión también se presentaron propuestas de modificación de las bases del premio Solidario Cidade de Ferrol, así como diferentes programas de responsabilidad social, que fueron dados a conocer por parte de la vicerrectora del Campus, Ana Ares.

martes, 18 de marzo de 2025

Deporte adaptado, «mejor que el cole»

Desde el lunes y hasta el martes, la Asociación Sociocultural ASCM en colaboración con la Fundación Enki ofrece a 400 escolares de doce colegios de A Coruña, la posibilidad de experimentar y conocer deportes que practican personas con discapacidad, desde la boccia, una especie de petanca, hasta el rugby.




A Iago le hace «muchísima ilusión» salir en el periódico, este lunes por la mañana podría haber hecho cualquier otra cosa, pero decidió acercarse a Palexco y ayudar como voluntario en las jornadas que la Fundación Enki organiza para que escolares de toda la provincia puedan conocer cómo son los deportes adaptados para personas con discapacidad, ya sea intelectual, como la suya, o física. Este martes repetirá experiencia y, cuando acabe el turno, habrá visto pasar a casi 400 alumnos y alumnas de doce colegios de A Coruña. «Yo tengo una discapacidad pero no importa, a mí me gusta ser voluntario, estar con la gente, ser agradable y pasarlo bomba», explica este joven de treinta años, que presta toda la ayuda que puede a los participantes en esta iniciativa.


A Gael, Enzo, Xose, Kevin, Nagore, Mara y Ángela, de sexto de Primaria del colegio O Graxal, en Cambre, el deporte adaptado que más les gusta, con diferencia, es el tenis de mesa. Este lunes pudieron practicarlo con el paralímpico coruñés Alberto Seoane, que se afanaba en devolverles las bolas que le tiraban a todos los que se enfrentaban a él. Aunque antes de esta actividad los deportistas que forman parte de Enki van a los colegios y les cuentan su historia, cómo empezaron a practicar sus deportes, por qué tienen discapacidad, si es adquirida o de nacimiento y cómo es su día a día, muchos de los estudiantes que acudieron a Palexco no se habían subido nunca a una silla de ruedas y, mucho menos, habían intentado hacer salto de obstáculos con los ojos tapados y con un compañero sirviéndoles de guía. «Es muy divertido, pero también difícil», concluyen los alumnos y alumnas de O Graxal.





«Es una actividad diferente, aprendemos cosas nuevas y descubrimos deportes que no conocíamos. No sabíamos que una persona en silla de ruedas podía andar en bici», comenta Ariadna, del colegio Cid, de A Coruña. No lo sabían ellos, que aprendieron el lunes del presidente de la Fundación Enki, Ángel Plácido López, cómo funcionan las bicis en las que se pedalea con las manos, pero hasta hace unos meses tampoco lo sabía Juan Lendoiro, que sufrió en 2022 «una caída muy fea» y se quedó sin equilibrio y sin sensibilidad en las piernas, esas que, este lunes, después de una ruta por Caión, parecían «las de un tigre» porque se cayó en dos ocasiones. «Son los moretones más ricos que he tenido en mi vida. Volver a andar en bicicleta no tiene precio», confiesa Lendoiro, que siempre fue muy deportista y que lo seguirá siendo a sus «setenta años», ahora que se ha cruzado Enki en su camino.


Encantados de haber tenido la oportunidad de meterse en la piel de personas con movilidad reducida o ciegas estaban este lunes los alumnos y alumnas del Eusebio da Guarda que confesaban que estaban mejor en Palexco «que en el colegio, estudiando». Y es que, según explica la gerente y fundadora de Enki, Carmen Touza, con actividades como esta «se aprende mucho» y los pequeños se pueden acercar a la discapacidad de una manera lúdica.


«A mí me gusta ganar en todo, así que, me alegro de que mi deporte sea el que más les guste», reconoce Alberto Seoane, que se crio sin referentes en el deporte adaptado, «más allá de cinco minutos cada cuatro años de la apertura de los Juegos Paralímpicos», y que jugó al pinpon desde pequeño con sus amigos, en las mesas de su colegio, el Compañía de María.


«Queda mucho por mejorar, pero la visibilidad que se le da ahora a los niños con los deportes es muy bueno, porque, cuando se les explica, lo ven normal. El problema es que a veces los padres hacen la labor contraria, diciéndoles que no miren o no pregunten, cuando lo que hay que hacer es lo contrario, que se informen, lo vean y lo entiendan», defiende Seoane.


Fuente: La Opinión A Coruña

                                                    




Repercusiones:

                        -El Español:
                        





                        -Cadena Ser:
                                            


jueves, 13 de marzo de 2025

La ASCM realiza una exhibición de deporte adaptado en el Colegio Compañía de María de Ferrol

Ferrol, 13 de marzo de 2025 – Ayer, los voluntarios de la Asociación Sociocultural ASCM ofrecieron una demostración de deporte adaptado en el colegio Compañía de María de Ferrol. Esta iniciativa permitió a los estudiantes conocer y participar en estos deportes, promoviendo la inclusión y el deporte adaptado.



La jornada comenzó con una explicación y una introducción sobre diferentes tipos de deporte adaptado, seguida de una partida de Boccia y una de Baloncesto adaptado entre los propios alumnos. Estas actividades fomentaron el trabajo en equipo y la empatía entre los jóvenes.




Los estudiantes y profesores agradecieron a los voluntarios de la ASCM por esta experiencia enriquecedora que continuará este Viernes en el colegio La Salle y volvera a la Compañia de María de Ferrol el 2 y 3 de Abril.

Para más información sobre de la ASCM y futuras actividades, no dude en ponerse en contacto con nosotros en los canales habituales:

Teléfono: 981 35 14 30 / 981 38 53 66 

WhatsApp: 604 055 703 

Correo electrónico: info@ascmgalicia.org